El Parque Nacional del Corcovado es una reserva que se encuentra al sudeste de la península de Osa, en Costa Rica, en la parte sur del país y a orillas del océano Pacífico. El pueblo más cercano al parque es Puerto Jiménez, desde donde se puede llegar hasta él. Es popular porque en su interior hay varios ecosistemas tropicales que están protegidos, de ahí que sea una de las zonas más importantes del planeta en lo que a biodiversidad se refiere.
DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Para visitar el parque es necesario obtener un permiso y se puede recorrer por cuenta propia o con guía, que es lo recomendado puesto que en el interior hay especies salvajes. El sendero más conocido es el de La Sirena, con recorridos como el de Río Claro, Guacanaste, La Olla o Los Espaveles, así como los que van a las estaciones forestales. Además de la vegetación, los animales que habitan en el parque son felinos como los pumas y los jaguares, muy difíciles de ver; cuatro especies de monos, como los capuchinos o los de cara blanca; osos hormigueros y perezosos, también fáciles de ver; caimanes en la desembocadura del río Sirena, y serpientes venenosas y tarántulas, que obligan al visitante a llevar botas altas.
Ideal para los más aventureros y apasionados de la naturaleza, Costa Rica es una joya natural de Centroamérica que no debes perderte. Volcanes, selvas, bosques tropicales, lagos, cascadas, montañas, playas y una gran variedad de animales te dan la bienvenida al paraíso costarricense, un destino que enamora y seduce con gran facilidad. ¿Te apetece descubrir Costa Rica? ¡No lo pienses más y haz tu reserva para disfrutar de este gran viaje a Costa Rica! El parque nacional Tortuguero, el parque nacional del volcán Arenal, el bosque nuboso de Monteverde y el parque nacional de Manuel Antonio te esperan en esta increíble aventura.
Un increíble recorrido por los rincones más sorprendentes de Costa Rica; desde el Parque Nacional de Corcovado, al que se considera una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y entre su fauna silvestre se encuentran guacamayos macao, tapires, jaguares y monos ardilla, hasta los impresionantes rápidos del Río Pacuare, conocido por la exuberancia de la vegetación que lo rodea, y los numerosos rápidos que forma durante su descenso. Aventura y naturaleza se mezclan en este inolvidable viaje.
El Parque Nacional se localiza en la región noroeste de Costa Rica, entre el pie de monte de la Cordillera de Tilarán y las Llanuras de San Carlos. Los más característico de este parque nacional es el impresionante y majestuoso Volcán Arenal, un cono casi perfecto de 1,633 metros de altura, cuyas erupciones regulares ofrecen uno de los panoramas naturales más extraordinarios e impactantes de Costa Rica.
El Parque Nacional del Tortuguero es un espacio silvestre protegido que se encuentra en el norte de Costa Rica, en la costa. Es uno de los lugares más visitados en el país porque albergar en su interior ríos de gran tamaño, selvas muy frondosas, playas paradisíacas y eventos de gran interés como el desove de las tortugas, que hacen que dichas playas sean zonas protegidas.
Guacanaste es una provincia que se encuentra al noroeste de Costa Rica y su capital es Liberia. Es la segunda región más grande del país, con algo más de 10.000 km², pero la que menos habitantes tiene. Cuenta con multitud de atractivos para el turismo, como playas paradisíacas, bosques y parques naturales, selva y ciudades con mucho encanto.
El Parque
Nacional Manuel Antonio está situado en la costa del Pacífico central, en Costa
Rica, en la localidad que da nombre al parque. Es uno de los lugares más
visitados por el turismo, ya que incluye una importante variedad de flora y
fauna tropical y playas paradisíacas, en una extensión de casi 700 hectáreas
que pueden recorrerse a través de varios senderos.