:quality(65)/s3/dam/photos/b9/97/2c/4b/957e74f838a9224e91a0bd2e1a21b2599ddd9d1309f2a450c2a29e65.jpg)
Salida en vuelo con destino San José. Alojamiento.
Un increíble recorrido por los rincones más sorprendentes de Costa Rica; desde el Parque Nacional de Corcovado, al que se considera una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta y entre su fauna silvestre se encuentran guacamayos macao, tapires, jaguares y monos ardilla, hasta los impresionantes rápidos del Río Pacuare, conocido por la exuberancia de la vegetación que lo rodea, y los numerosos rápidos que forma durante su descenso. Aventura y naturaleza se mezclan en este inolvidable viaje.
Salida en vuelo con destino San José. Alojamiento.
Pensión completa. Traslado al aeropuerto donde tomaremos una avioneta hasta Palmar Sur, desde donde nos trasladaremos a Sierpe y, a continuación, en lancha hasta nuestro lodge, situado en una reserva privada de 4.000 mts2, integrado en perfecta armonía con el bosque lluvioso que le rodea. Tras el almuerzo haremos un pequeño trekking por los senderos de la finca donde podremos observar todo tipo de fauna, sobre todo aves. Cena.
Pensión completa. Hoy visitaremos la Isla del Caño, situada a 15 kms de la costa y rodeada por arrecifes de coral ideales para la práctica de snorkel, sobre todo en zona que se conoce como los “jardines”. En el trayecto hasta la isla es fácil observar tortugas, delfines y ballenas jorobabas con sus ballenatos (en agosto). Tras el almuerzo regreso al lodge. Tiempo libre y cena.
Pensión completa. Hoy visitaremos el Parque Nacional de Corcovado. Recorriendo los senderos de este parque tendremos la oportunidad de ver hasta cuatro especies de monos, perezosos, coatiles, hormigueros y multitud de aves. Tras el almuerzo regreso al lodge. Tiempo libre y cena.
Desayuno. Regreso en lancha hasta Sierpe para continuar por carretera hasta Palmar Sur, donde tomaremos la avioneta de regreso a San José. A la llegada, salida hacia el volcán Poás, donde disfrutaremos de una vista espectacular de su cráter y contemplaremos su actividad volcánica secundaria en forma de geiseres y fumarolas. Tras la visita continuación por carretera a Volcán Arenal.
Desayuno. Días libres para disfrutar del volcán y sus alrededores.
Pensión completa. De madrugada salida en nuestro coche privado para dirigirnos al P.N. de Tortuguero, una de las áreas de mayor diversidad biológica de Costa Rica y la región más importante de desove de la tortuga verde (de julio a octubre) de todo el Caribe Occidental. Continuamos hacia el muelle, desde donde haremos una travesía en lancha de unas 2 horas para llegar hasta nuestro albergue. Almuerzo. Por la tarde visita del pueblo de Tortuguero. Cena.
Pensión completa. Tras el desayuno, disfrutaremos de una visita por los senderos del hotel. Almuerzo. Por la tarde, exploraremos en lancha el sistema de canales naturales que ofrece este parque. Cena.
Pensión completa. Desayuno, a la hora acordada salida en las lanchas de motor hasta La Pavona para continuar luego hasta Guápiles donde tomaremos el almuerzo para seguir rumbo al pueblo de Siquirres donde cambiaremos a vehículos 4x4 para dirigirnos hacia el hotel hasta llegar a las orillas del Río Pacuare, el símbolo de vida para la cultura Cabecar. La aventura continua después de dejar el vehículo 4x4, ya que es el momento de cruzar el río en una góndola colgante, que nos llevará sobre el río por medio de un cable de 100 m de largo, que recorre el mismo de un extremo al otro. Al otro lado comienza otra aventura, sin vehículos, sin electricidad y sin caminos. Los últimos 300 m hasta el Pacuare Lodge se realizan por senderos que corren paralelo al río. Llegada al lodge al caer la tarde, si las condiciones del tiempo lo permiten podremos realizar una caminata por el lugar que sin duda nos dará una visión increíble de uno de los bosques más vírgenes del país. Cena.
Pensión completa. Tras el desayuno iremos a conocer caminando (aprox. 1 1/2h) el poblado de los indios Cabecar; si el zutkia (shaman) Cabecar está en predisposición, nos recibirá para explicarnos su cosmovisión de la vida y las utilidades de algunas plantas que utiliza. Almuerzo y cena en el lodge. Tiempo libre.
Media pensión. Salimos en balsa del lodge. A nuestro paso por su cauce deberemos remontar los impresionantes rápidos (clase III-IV) de aguas puras y cristalinas, fuertes corrientes dibujadas a lo largo del curso del río e innumerables emociones entre saltos y cambios de dirección inesperados. Almuerzo. Continuación por carretera a San José.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Diarias (1 feb-20 nov)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno. 8 almuerzos y 7 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados privados solo con chófer, excepto en Corcovado y Tortuguero, que serán en servicio regular compartido con otros clientes.
Visitas en servicio regular compartido con otros clientes con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde está basado en Iberia, clase Q, para viajar del 1 al 31 de mayo.
Tasas aéreas incluidas. IB: 375 €.
Hoteles previstos o de categoría similar.
La clasificación hotelera es la estimada por Catai. Precio desde en base a mínimo 2 personas en habitación doble.
Español
CRC
+506
Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad. Cerca del 18% del territorio está constituido por reservas, o parques nacionales, y puede accederse a ellos sin mayor esfuerzo. Para los amantes de la naturaleza, esta nación es un privilegiado paraíso, un sitio en creciente auge entre los visitantes, ya que por su territorio, de un poco más de 51.000 Km2, se extiende una variada gama de áreas bioclimáticas que, favorecidas por el clima cálido y húmedo, crean maravillas naturales a su antojo. País pequeño, pero rico también por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Los "ticos" se caracterizan por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa.
La moneda oficial es el Colón y es fácil de usar en lugar del dólar americano. La equivalencia de la moneda con respecto al dólar está fluctuando en forma diaria y sin notificación alguna. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios en todo el país. Se pueden cambiar dólares a colones en los bancos, el aeropuerto internacional, y la mayoría de los hoteles cambian dólares en la recepción. Para mayor seguridad, así como obtener un mejor tipo de cambio se recomienda el cambio de dólares en los bancos.
Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
Costa Rica es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados y varía muy poco entre las estaciones, lo que más influye en los cambios de la temperatura es la altitud. Las costas son muy calientes y húmedas. La caribeña con un promedio de 21 grados centígrados por la noche y de 30 grados centígrados durante el día. La costa Pacífica presenta un promedio de 19 grados centígrados por la noche y hasta 34 grados centígrados durante el día, en la época seca. Se pueden establecer principalmente tres tipos de climas: Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo). Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce. Clima Cálido Seco (Tropical con Estación Seca). Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central. Clima Fresco Seco (Templado). Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca. Precipitación: la variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que nos afectan y la topografía. En general se presenta una época seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, y una estación lluviosa, de mayo a noviembre, teniendo mejor clima entre junio y agosto.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal.
El prefijo de Costa Rica es el +506. El acceso de la población al servicio telefónico es del 93%.
La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -6 horas.
La corriente es de 110 Voltios en todo el país. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.
No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.
Costa Rica es un país eminentemente católico, si bien muchos de ellos son de otras religiones como la evangélica, la judía, la budista o la de testigos de Jehová.
El idioma oficial es el español. El inglés se habla en la mayoría de las áreas turísticas a lo largo del país.
Encontrará una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José, Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas que encontrará en el país están hechas con maderas preciosas. Encontrará tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano y café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y más. También encontrará souvenirs confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles. El café es también un buen souvenir y puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la mayoría de los supermercados.
Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger su rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias u chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrara tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España pero se requiere certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de 18 países de Sudamérica y África. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA
Calle 32 San José
10150-1000 San José.
Tlf.: 506 2222 1933
Fax: (+506) 2257 5126
E-mail:Emb.SanJose@maec.es
EMBAJADA DE COSTA RICA EN ESPAÑA
Paseo de la Castellana Nº 164, 17-A.
C.P. 28046 Madrid
Tlf.: +34 91 345 96 22
Fax: +34 91 353 37 09
E-mail:info@embajadadecostarica.es
Para pasajeros españoles, es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. No se requiere visado para estancias de menos de 90 días.