:quality(65)/s3/dam/photos/73/62/19/1e/973bc60659fd08aeb455fa67c04857def66b9e4357e163817faf3434.jpg)
Salida en vuelo con destino Zanzíbar, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Dubái.
¿Estás deseando disfrutar de un viaje fantástico para desconectar y descansar en tus próximas vacaciones? Estás de enhorabuena, ya que, a continuación, te presentamos un viaje a Zanzíbar en el que tendrás unos días de maravillosa estancia para que puedas bañarte en sus playas paradisíacas, broncearte al sol, desconectar de la rutina, visitar su curiosa "ciudad de piedra" y muchas otras maravillas más. ¡No dejes que te lo cuenten, elige este viaje a Zanzíbar y tus vacaciones de ensueño se harán realidad!
Salida en vuelo con destino Zanzíbar, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Días libres para disfrutar de Zanzíbar en hotel y régimen alimenticio seleccionado. Además de disfrutar de las playas de arena blanca y aguas turquesas, y las instalaciones y servicios del hotel seleccionado, tenemos la oportunidad de descubrir esta mágica isla. Entre otras, podemos realizar alguna de las siguientes excursiones opcionales: STONE TOWN: visita a pie de esta extraordinaria ciudad, conocida como la Ciudad de Piedra que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2.000. Un archipiélago cosmopolita, lugar de paso en las rutas comerciales: indios, chinos, árabes de Omán, fenicios, sumerios, persas, asirios, portugueses, egipcios, holandeses y británicos y cuya capital tiene la esencia de todos ellos mezclado con la tradición africana. El diseño urbano y la arquitectura está caracterizado por el estilo árabe, las impresionantes casas alargadas con patio central son su seña más admirable. Dentro podremos encontrar más de 49 mezquitas, 2 iglesias cristianas, 4 templos hindúes que dan muestra de la mezcla exótica que compone a sus habitantes. Nuestros expertos guías les acompañaran para descubrir las famosas puertas talladas de madera que son el símbolo de identidad de los habitantes de las viviendas; informa del origen de la familia, su religión y posición social. Visitaremos el antiguo mercado de esclavos, la catedral, el mercado central, el antiguo palacio del Sultán, la Casa de las Maravillas (en la actualidad cerrada por restauración), el fuerte y la casa de Freddy Mercury entre otros edificios históricos acompañados por nuestro guía de habla castellana. Duración aprox. 2h 30min. (sin almuerzo). Salidas regulares en castellano: martes y sábados. Precio: 52 € por persona. Mínimo 2 personas. BLUE SAFARI: una actividad única y muy demandada por los visitantes de la isla. Esta excursión permite a los clientes navegar en un dhow, una embarcación de vela tradicional construida en madera y de calado bajo a través de la Bahía de Menai en el sur oeste de la isla, un área de conservación marina donde disfrutaremos viendo extensos arrecifes de coral, pastos marinos y manglares. Podrán practicar snorkel, explorar la laguna escondida dentro de la isla de Kwale, nadar entre los manglares, trepar por el tronco de un árbol Baobab y disfrutar del sol en los bancos de arena. Durante el almuerzo disfrutarán de marisco a la brasa y otros deliciosos platos con refrescos, cerveza local y un exquisito café. Duración: Día completo (con almuerzo). Salidas regulares en castellano: miércoles y domingos. Precio: 110 € por persona. Mínimo 2 personas. STONE TOWN E ISLA PRISION: tras realizar el Stone Town Tour, traslado a la isla Prisión en lancha, a escasos 25 minutos de Stone Town. Esta isla perteneció a un rico mercader árabe que lo usó como centro de retención para aquellos esclavos desobedientes durante la oscura época de la esclavitud. Tras la abolición del mercado de esclavos en 1873 bajo el liderazgo del tercer sultán de Zanzíbar, se construyó una prisión, pero nunca se usó como tal sino como centro de recogida de todos los casos de cólera que se producían en la costa del Este de África. Desde diferentes lugares eran trasladados hasta la isla, originalmente conocida con el nombre de Changuu, para posterior tratamiento. También se utilizó posteriormente como emplazamiento para albergar a prisioneros de la Segunda Guerra Mundial. Hoy día, la isla cuenta con una fantástica playa de arena blanca y un espectacular bosque con una gran variedad de aves, así como pavos reales y tortugas gigantes. La isla es muy famosa por su riqueza marina. Un lugar ideal para practicar submarinismo y snorkel. Duración aprox. 4h 30min. (sin almuerzo). Salidas regulares en castellano: lunes y jueves. Precio: 89 € por persona. Mínimo 2 personas.
Desayuno. Posible tiempo libre hasta la hora de salida en de regreso a España, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada.
Diarias
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
5 noches en régimen de alojamiento indicado.
Traslados regulares en inglés, con asistencia telefónica en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Qatar Airways, clase O (tarifa dinámica), para viajar del 9 al 30 de abril.
Tasas aéreas incluidas. QR: 480 €.
Kiswahili
TZS
+255
Tanzania es uno de los paraísos naturales mejor conservados del mundo. Naturaleza virgen poblada de una flora exuberante y exótica, que sirve de escenario de las migraciones de miles de animales que intentan sobrevivir bajo la atenta mirada del Kilimanjaro. La mágica montaña se eleva a 5.895 metros sobre el nivel del mar y ha sido escenario de innumerables leyendas africanas, poemas, cuentos, libros y míticas películas. Su cumbre nevada es la más elevada de África y una de las estampas más típicas de este continente. Desde esta helada cima se puede contemplar el espectacular panorama de la sabana, donde todavía los Masai pastorean sus rebaños. El mayor ecosistema de sabanas de Tanzania es el Parque Nacional del Serengeti, que posee la concentración más alta de animales del mundo. Durante el período de las migraciones el Parque es un hervidero de vida. Los rebaños de ñus, cebras, antílopes y gacelas son perseguidos a corta distancia por los insaciables carnívoros (leones, leopardos, hienas, guepardos, licaones).
La moneda de Tanzania es el shilling o chelín tanzano. Para cambiar moneda se puede acudir a los bancos, las oficinas de cambio y a muchos hoteles.
El clima es húmedo tropical, con una estación de lluvias entre abril y junio y otra entre octubre y diciembre. Las temperaturas abarcan desde los 12ºC grados de mínima hasta los 30ºC de máxima. En algunas zonas del noroeste se pueden alcanzar los 40 grados centígrados.
Se recomienda llevar crema de protección solar.
Para hablar con Tanzania desde España hay que marcar el (+00255).
La zona de Tanzania tiene una diferencia GMT +3 horas.
La corriente eléctrica es de 220-240 voltios. En general, los enchufes son de tres clavijas.
Las propinas son parte de la cultura africana. Si apreciamos el servicio del personal, es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina. Es una muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad del servicio prestado, pero siempre totalmente voluntaria.
La población se divide entre seguidores del Islam (35%), de cultos tradicionales (35%) y del cristianismo. En las pequeñas aldeas se suele practicar el animismo y existen minorías de hindúes y sikhs.
Los idiomas son el kiswahili (oficial), el inglés y las lenguas locales.
Los objetos preferidos por los visitantes de Tanzania suelen ser las tallas de madera. Resultan fascinantes las reproducciones de animales salvajes, las máscaras tribales, los bustos de distintos tamaños de las diferentes etnias y las que representan escenas de la vida cotidiana. También son muy apreciados los tejidos teñidos conocidos como batiks. Le recomendamos que tenga especial cuidado con los objetos de marfil y coral, ya que están prohibidos y si los adquiere puede tener serios problemas en la aduana. También debe tener cuidado con las especies animales y vegetales ya que están muy protegidas por la ley. No se puede tampoco adquirir conchas de tortuga ni alfombras de animales salvajes como leones, cebras, antílopes, etc. a menos que cuenten con un certificado CITES que garantice que el animal ha sido cazado legalmente.
Ropa cómoda, fresca y ligera, aunque no hay que olvidar un par de jerséis ligeros para las noches. Le recomendamos también que no olvide un sombrero, gafas de sol y un chubasquero si viaja en época de lluvia. El calzado debe ser fuerte y cómodo.
Para viajar a Tanzania es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla. Para prevenir la malaria es aconsejable acudir a a su médico y seguir un tratamiento profiláctico y tener cuidado con las picaduras de los mosquitos Anopheles. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN TANZANIA
99 B Kinondoni Road. P.O.B.
842 Dar es Salaam
Tel. 255 22 266 69 36
Fax: 255 22 266 69 38
E-mail: emb.daressalaam@maec.es
CONSULADO DE TANZANIA EN ESPAÑA
Calle Riera Principal 8
Alella, Barcelona 08328 España.
Tel. 93 480 21 00
E-mail:thomas.schittenhelm@etl-global.com
Es necesario pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y visado. Este último lo obtiene a la llegada al país previo pago de 50$ o en www.visados.org. Los visados tienen que ser utilizados durante los seis meses siguientes a su concesión y tienen una validez de un mes a menos que se haya solicitado por más tiempo con un fin concreto. A la salida del país le pedirán los certificados del cambio de divisa con el pasaporte por lo que es conveniente guardarlos. Está absolutamente prohibido sacar del país especies vegetales y animales en peligro de extinción o artículos fabricados con estas especies, los objetos de marfil y las conchas de tortuga. Si compra alfombras de león, cebra o antílope reclame el certificado CITES que garantiza que el animal ha sido cazado legalmente.