:quality(65)/s3/dam/photos/91/b3/bb/8d/fc12f0b8831a99b133b63b00ccaefc06163fbaec90b6fdb2fbccb778.jpg)
Salida en vuelo con destino Sidney, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Australia, es uno de los mejores lugares para recorrer, debido a su gran diversidad, maravillosos paisajes, animales autóctonos. Combinado con Nueva Zelanda, el país de la nube blanca, es la unión perfecta.
Salida en vuelo con destino Sidney, por la ruta elegida. Noche a bordo.
En vuelo
Llegada a Sídney, la ciudad más antigua de Australia; acogedora, entusiasta y vibrante con una bella bahía donde destaca el Teatro de la Ópera y el Puente. Traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana visitaremos el barrio con más historia de Sídney, “The Rocks”, el pintoresco barrio de Kings Cross y la playa más famosa de Australia, Bondi. Un crucero por la Bahía de Sídney nos ofrecerá una perspectiva única del espectacular Teatro de la Ópera, el Puente de la Bahía y el Fuerte Denison. Almuerzo a bordo. Visita de famosa Opera House. Tarde libre y regreso al hotel por cuenta propia.
Desayuno. Día libre. Recomendamos realizar la excursión a las Montañas Azules, con comentarios en castellano a través de auriculares, los miércoles, jueves, viernes y sábado. Explora las Montañas Azules, declaradas Patrimonio de la Humanidad, precio por persona desde: 226 €.
Desayuno. Salida en vuelo a Melbourne, la “Ciudad Jardín”. Capital de la cultura y la moda de Australia, con calles elegantes y llenas de vida, barrios multiculturales, numerosos jardines y parques y los mejores restaurantes del país, con un gran calendario de eventos deportivos y espectáculos artísticos. A su llegada comenzará el tour a pie por las calles de Melbourne, terminando con el ascenso a la famosa SkyDeck. Resto del día libre. Alojamiento.
Desayuno. Día libre para recorrer las calles de Melbourne, o bien realizar la excursión opcional de la famosa Carretera del Océano.
Desayuno. Salida en vuelo a Cairns, limitada al este por la Gran Barrera de Coral, el Rainforest al oeste y bellas playas al sur y al norte.
Desayuno. Crucero en catamarán hasta la Gran Barrera de Coral, la más grande del mundo con 2.300 km. Este fascinante complejo de corales, Patrimonio de la Humanidad, alberga bajo aguas transparentes un mundo inimaginable de formas y colores. Tendremos la oportunidad de nadar, bucear y observar los exóticos corales que componen esta maravilla natural o simplemente tomar el sol. Almuerzo a bordo.
Desayuno. Día libre para realizar excursiones opcionales.
Desayuno. Salida en vuelo a Auckland, llamada la "Ciudad de las Velas" por la cantidad de barcos que pueblan sus aguas.
Desayuno. Hoy visitaremos el Parque Regional de Muriwai, con su hermosa costa de arena negra, popular por el surf y por sus colonias de alcatraces. El Museo de Auckland, con interesantes reliquias maoríes y polinesias y el barrio de Parnell, uno de los más antiguos de Auckland hasta llegar a Mission Bay. Nos dirigiremos al centro con la visita al Viaducto y disfrutaremos de la “All Black Experience” donde conoceremos la historia y la pasión de los All Blacks. A continuación, nos dirigiremos hacia el Viaducto para terminar en la Sky Tower y contemplar una vista única de la ciudad y sus dos bahías.
Pensión completa. Salida hacía Waitomo para visitar una de las más famosas cuevas de larvas luminosas “Footwhistle Cave”, donde disfrutar en un entorno íntimo de una de las mejores muestras de estas larvas luminosas. Almuerzo. Por la tarde continuaremos hacia Rotorua, y visitaremos Te Puia, reserva termal y centro cultural maorí donde admiraremos los géiseres, el barro hirviendo y la escuela de tallado de madera. Al atardecer seremos recibidos a la manera tradicional en un poblado maorí, donde disfrutaremos de sus danzas y canciones para continuar con una cena típica cultural maorí.
Desayuno. Visita de la reserva termal de Waimangu. Podremos admirar los lagos Azul y Verde donde en cada fisura de la tierra, sale fumarolas. Salida en vuelo a Christchurch. Llegada y visita panorámica de la ciudad.
Desayuno. Salida hacia el Lago Tekapo. Panorámica de este maravilloso lago rodeado de montañas y cristalinas aguas azul turquesa. Continuación hacia Wanaka, vía Mackenzie Country. En ruta disfrutaremos de magníficas vistas del Monte Cook, el pico más alto del país.
Desayuno. Mañana libre para pasear alrededor de este espectacular lago. Salida hacia Queenstown pasando por Arrowtown, pintoresca ciudad que conserva todas las reminiscencias de la época de la fiebre del oro y pararemos en el Bungy Bridge donde se originó el “Puenting”. Seguidamente visitaremos un viñedo de la región de Otago donde disfrutarán de una degustación de vinos de producción local y de un aperitivo. Continuación a Queenstown, capital mundial de la aventura y breve recorrido por el centro de la localidad.
Media pensión. Visita de día completo a Milford Sound, en el corazón del Parque Nacional de los Fiordos. Día que difícilmente olvidaremos. Un paseo en barco por este fiordo nos llevará hacia el Mar de Tasmania y nos permitirá tener magníficas vistas del Pico Mitre y de las cascadas Bowen, donde las focas descansan sobre las rocas. Almuerzo. Regreso por carretera a Queenstown.
Desayuno. Día libre para disfrutar de todos los deportes y actividades que puedas imaginar.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada.
Mayo: 7.
Junio: 18.
Julio: 16, 30.
Septiembre: 3, 23.
Octubre: 15, 29.
Noviembre: 12.
Diciembre: 17.
Año 2024
Enero: 28.
Febrero: 18.
Marzo: 17.
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Seguro de viaje.
Australia: alojamiento y desayuno, 2 almuerzos (bebidas no incluidas).
Traslados compartidos con otros pasajeros, en inglés.
Visitas en circuito regular con guías locales en castellano / italiano excepto en los cruceros de Sídney y Cairns que serán en inglés, acompañados de su guía en castellano / italiano.
La visita a la Ópera requiere un mínimo de 6 pasajeros para que sea en castellano.
Entrada a la SkyDeck.
Nueva Zelanda: alojamiento y desayuno. 2 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito regular con guía en castellano / italiano.
Precio desde está basado en Emirates, EK, clase T (tarifa dinámica), para viajar el 16 de junio.
Tasas aéreas incluidas. EK: 710 €.
Es importante saber que de noviembre a marzo es la época de lluvias en el norte de Australia.Estas regiones del norte tienen un clima tropical con una estación húmeda de noviembre a marzo con precipitaciones en forma de tormentas tropicales al caer la tarde. Los días suelen estar despejados y es la mejor época para el submarinismo; sin embargo, también es temporada de medusas, más comunes cerca de las playas que alrededor de las islas o Barrera de Coral, por lo que es recomendable bañarse dentro de las redes que se instalan en las playas o con trajes especiales (disponibles sin coste adicional durante el Crucero por la Gran Barrera).
Inglés y Maorí
NZD
+64
Situado en el suroeste del océano Pacífico, se encuentra Nueva Zelanda, un país que posee dos islas grandes, caracterizadas por la glaciación y los volcanes.Nueva Zelanda es el paraíso donde termina el mundo. Columnas de vapor, glaciares, cuevas subterráneas, montañas, lagos, fiordos, acantilados, cascadas y playas convierten Nueva Zelanda en una auténtica obra maestra de la naturaleza. Y es que este destino único y especial es ideal para los amantes de la naturaleza y aventureros. Durante tu viaje a Nueva Zelanda podrás practicar surf, hacer senderismo, ir de excursión, esquiar y muchas otras actividades al aire libre. Asimismo, también podrás conocer la cultura maorí y escuchar hablar su lengua, degustar un buen banquete o asistir a un espectáculo de cantos y danzas. Te recomendamos visitar algún interesante museo de artefactos maoríes y objetos históricos.
La moneda oficial de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD). Hay monedas de 10, 20, 50 centavos y de 1 y 2 NZ$, y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 NZ$. Se aceptan tarjetas de crédito internacionales y cheques de viaje.
La posición de Nueva Zelanda en latitudes templadas, entre los 34 y los 47 grados de latitud Sur, constituye el factor determinante del variado clima del país. Éste, en general, es uniforme, pero va desde el clima subtropical durante el verano en el norte hasta el clima polar de los inviernos en los Alpes del Sur. El tiempo es variable y a menudo ventoso pero las variaciones estacionales no son tan marcadas como en otros países. Al estar situada en el hemisferio sur, las estaciones son contrarias a las nuestras. Los veranos rara vez son demasiado calurosos y, en las regiones costeras, los inviernos son cortos y no muy crudos. Se presentan precipitaciones lluviosas durante todo el año, más en invierno que en primavera. La nieve de invierno se limita a las montañas y a los terrenos montañosos, y la mayor parte del país tiene al menos 2.000 horas de luz solar al año.
El prefijo de Nueva Zelanda es el +64. Para llamar a Nueva Zelanda hay que marcar el 00 + 64 + prefijo local + número del abonado.
Es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. El visado no es necesario para los ciudadanos españoles para estancias inferiores a tres meses. Otras nacionalidades consultar. A partir del 1º de Octubre de 2019, visitantes de países con exención de visas deberán solicitar una autorización electrónica de viaje (ETA) antes de viajar a Nueva Zelanda. También deberán pagar una tasa llamada International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL). Para más información sobre la ETA e IVL. https://www.immigration.govt.nz/ new-zealand-visas/apply-for-a-visa/about-visa/nzeta A su llegada, deberá completar la tarjeta de llegada a Nueva Zelanda (https://www.customs.govt. nz/personal/travel-to-and-from-nz/travelling-to-nz/ on-your-arrival/) antes de pasar por el control de pasaportes y aduana. Durante el vuelo, se le proporcionará una tarjeta de llegada a Nueva Zelanda. De no ser así, las tarjetas están disponibles en el área de llegada.
La diferencia horaria con España es: ● Noviembre a marzo : +12 h. ● Abril a octubre : + 10 h.
La corriente eléctrica es de 230 voltios a 50 Hz. Es necesario llevar un adaptador de corriente.
Las propinas son totalmente opcionales, aunque si se desea siempre se puede premiar un buen servicio con un 5 o 10% de la cuenta.
No cuenta con religión oficial, aunque el cristianismo es la más extendida, sobre todo en las ramas anglicana, presbiteriana y católica. Las religiones ratana y ringatu tienen también un amplio seguimiento y son adaptaciones maoríes del cristianismo.
El idioma oficial es el maorí, aunque el idioma común más hablado es el inglés.
Se recomienda llevar ropa cómoda. Hay que tener en cuenta que Nueva Zelanda está en el hemisferio sur y su verano coincide con nuestro invierno. Debido a su diversidad climática y variada altitud, se recomienda llevar siempre algo para la lluvia y una prenda ligera de abrigo (en verano) y algo más abrigado para el invierno. Sombrero o gorra para protegerse del sol, crema solar y repelente de mosquitos. Es importante llevar un calzado cómodo para caminar.
No es necesaria ninguna vacuna específica. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN NUEVA ZELANDA
Dirección postal: PO Box 24150-Manners St. Wellington-6142
Dirección física: Level 11 i Center. 50 Manners St. Te Aro. Wellington 6011
Tel. 64-4-802-5665
Email: emb.wellington@maec.es
EMBAJADA DE NUEVA ZELANDA EN ESPAÑA
Pinar 7, 3er piso, Madrid.
Tel: (+34) 915 230 226
Email: embnuevazelanda@telefonica.net
Inglés
AUD
+61
Bañada por las aguas de los océanos Índico y Pacífico, Australia es un destino que le ofrece una extraordinaria riqueza natural y sensacionales ciudades costeras. Empezando por los parajes naturales, en su viaje a Australia tendrá la oportunidad de descubrir lugares tan interesantes y atractivos como la Gran Barrera de Coral, que abarca más de 2.000 kilómetros de costa de Queensland. El Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta, con sus paisajes desérticos; la selva tropical de Daintree, con palmeras, helechos y manglares que desembocan en una hermosa costa de arena blanca; el Parque Nacional de Kakadu, con sus lagunas, flora y fauna, así como pinturas rupestres que datan de hace 25.000 años; el desierto de Pinnacles, con sus pilares de piedra caliza en medio de la llanura; o Byron Bay, con sus fantásticas playas donde admirar la puesta de sol. Por otra parte, en su viaje a Australia también podrá visitar ciudades tan maravillosas como Sídney, con su famosa Ópera y la playa de Bondi, Melbourne, con su arte urbano, la animada Adelaida o Perth, con su fantástico litoral.
La moneda australiana de curso legal es el dólar australiano (AUD) con monedas de 5, 10, 20, 50 céntimos y 1, 2 AUD. Y con billetes de 5, 10, 20, 50, 100 AUD.
Australia goza de un clima moderado. La mayoría de las zonas de este inmenso país recibe una media de 3.000 horas de sol anuales. De manera general, se puede decir que durante el invierno (junio a agosto) las temperaturas pueden bajar hasta los 13 ºC en todo el país, con días soleados y de temperaturas agradables y noches templadas en la parte norte (Darwin y Kakadu), siendo más frías y lluviosas en el sur (Sidney, Valle de Hunter y Montañas Azules). En verano, las temperaturas aumentan hasta los 29 ºC en la mayor parte del país, aunque el norte (Darwin y Kakadu) y las regiones del centro (Ayers Rock o Uluru) son muy calurosas. En la parte norte (Darwin) el clima tiende a ser más tropical, por lo que durante el verano pueden producirse tormentas esporádicas de corta duración. Conviene destacar, la diversidad climática del Parque Nacional de Kakadu, cuya temporada de lluvias transcurre desde noviembre hasta abril, mientras que la seca transcurre de mayo a octubre. Cada temporada ofrece aspectos diferentes de este maravilloso parque y ambas resultan óptimas para disfrutar la visita, aunque en la época de lluvias, las carreteras pueden sufrir inundaciones y quedar intransitables. La mejor época para visitar el país es en primavera y verano (septiembre a febrero), ya que las temperaturas se suavizan y los días son soleados. Esta época, sin embargo, registra temperaturas elevadas en la zona centro y tormentas tropicales en la parte norte. Otoño e invierno, si bien registran temperaturas menos elevadas pero tolerables, resultan temporadas muy buenas para viajar por la zona centro y norte del país.
Hay que marcar: 00 + 61 + prefijo + número de teléfono.
Es necesario poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez. Los requisitos de visado se pueden consultar en la embajada o consulado correspondiente. El visado se puede tramitar en Catai. Las Aduanas de Australia tienen reglamentos muy estrictos y es esencial saber lo que se puede llevar y lo que no se puede llevar a Australia. Australia tiene un estricto control de las fronteras para evitar la posible introducción de plagas y enfermedades exóticas. Como resultado de ello, los viajeros y su equipaje son inspeccionados con rayos x y por los funcionarios de aduanas (Australian Customs). Los oficiales de Aduanas y Cuarentena pueden interrogar a los viajeros en cualquier momento. Además cuentan con perros que detectan y buscan drogas y artículos vegetales y animales prohibidos en Australia. No hay que preocuparse, solo hay que seguir las instrucciones que nos dan y mostrar todos los artículos, animales y vegetales que pudiéramos llevar. Al llegar a Australia • Debe tener su pasaporte y la tarjeta de entrada al país listos (esta tarjeta nos la entregan en el avión). • Está prohibido pasar cualquier tipo de alimento. • Lo más importante es ser honesto con la Aduana. Si hay dudas, visitar el sitio web de Australian Customs para obtener más información.
La diferencia horaria es de GMT + 8 horas con el oeste de Australia y + 11 horas con el este de Australia. (1 más en verano).
La mayoría de la población es cristiana, que se dividen entre católicos y anglicanos. Existen minorías de musulmanes, budistas y judíos.
El idioma oficial es el inglés, que tiene algunas diferencias con el de Inglaterra y Estados Unidos. Las lenguas aborígenes se han visto reducidas, de las 250 originales sólo se conservan unas 30.
Es un país donde se puede comprar multitud de souvenirs y los encontraremos en multitud de tiendas por todo Australia. Para comprar lo más típico, recomendamos dirigirse siempre a tiendas regentadas por las tribus aborígenes. Son auténticos y están mejor hechos. Además de comprar arte auténtico, estaremos ayudando a esas comunidades. Podremos comprar boomerangs, zumbadores, didgeridoos, pinturas aborígenes, etc. La ropa no es tan barata como en Estados Unidos.
Ropa cómoda, alguna prenda de abrigo para las noches en el desierto (para los viajes en invierno y otoño se recomienda llevar prendas menos ligeras para todas las visitas), sombrero o gorra para protegerse del sol durante las caminatas en los parques naturales, calzado cómodo, botas de trekking ya usadas y limpias (sin rastros de origen vegetal o animal en las suelas), chubasquero ligero o poncho impermeable, mochila pequeña, traje de baño y prendas más formales para las cenas en los restaurantes de las ciudades. Se recomienda llevar un botiquín personal según necesidades médicas de cada cliente, sin olvidar incluir tiritas, repelente anti mosquitos, suplementos de vitamina B (actúa como repelente contra los mosquitos), crema de protección solar muy alta y toallitas húmedas. Es muy importante que las botas de trekking y cualquier otro artículo de campo estén limpios de rastros vegetales. Las autoridades australianas puede confiscar e incluso destruir cualquier objeto que contenga rastros de origen vegetal y/o animal antes de entrar en el país, con el fin de evitar posibles contagios o plagas que afecten su frágil ecosistema.
No es necesaria ninguna vacuna. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN AUSTRALIA
"15, Arkana St. Yarralumla. ACT 2600.
P.O.B.: 9076 Deakin ACT 2600.
Tel. 02 6273 35 55.
Tel. de emergencias: 04 1862 8275
E-mail: emb.canberra@maec.es"
EMBAJADA DE AUSTRALIA EN ESPAÑA:
"Torre Espacio, planta 24.
28046. Madrid.
Tel.91 353 6600
Es necesario poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez. Los requisitos de visado se pueden consultar en la embajada o consulado correspondiente. El visado se puede tramitar en Catai. Las Aduanas de Australia tienen reglamentos muy estrictos y es esencial saber lo que se puede llevar y lo que no se puede llevar a Australia. Australia tiene un estricto control de las fronteras para evitar la posible introducción de plagas y enfermedades exóticas. Como resultado de ello, los viajeros y su equipaje son inspeccionados con rayos x y por los funcionarios de aduanas (Australian Customs). Los oficiales de Aduanas y Cuarentena pueden interrogar a los viajeros en cualquier momento. Además cuentan con perros que detectan y buscan drogas y artículos vegetales y animales prohibidos en Australia. No hay que preocuparse, solo hay que seguir las instrucciones que nos dan y mostrar todos los artículos, animales y vegetales que pudiéramos llevar. Al llegar a Australia • Debe tener su pasaporte y la tarjeta de entrada al país listos (esta tarjeta nos la entregan en el avión). • Está prohibido pasar cualquier tipo de alimento. • Lo más importante es ser honesto con la Aduana. Si hay dudas, visitar el sitio web de Australian Customs para obtener más información.