:quality(65)/s3/dam/photos/d6/a4/e4/cb/e046f640bedc1238eb4ff003f109c61f16797695a3f91fe508d0f493.jpg)
Salida en vuelo, con destino Amman , por la ruta elegida. Llegada y alojamiento.
Jordania e Israel son dos destinos repletos de lugares sagrados y de culto. Y es que, si eres un apasionado de la historia y la cultura, viajar a Jordania e Israel es una experiencia que no debes perderte. A continuación, te presentamos un circuito organizado en Jordania e Israel en el que visitarás lugares tan extraordinarios como Ammán, Jerash, el Mar Muerto, monte Nebo, Petra, el desierto de Wadi Rum, Jerusalén, Belén, Galilea y Tel Aviv. Increíble, ¿no crees? El mundo antiguo, los orígenes de la fe, ruinas arqueológicas, iglesias, templos y muchos lugares sagrados te esperan en este sensacional viaje a Jordania e Israel.
Salida en vuelo, con destino Amman , por la ruta elegida. Llegada y alojamiento.
Media pensión. Salida para realizar una visita al Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185. Continuación para realizar la visita de Jerash. Durante la excursión, visitaremos el Arco de Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano. Traslado al Mar Muerto, tiempo libre para un baño y barros, regreso a Ammán. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida para hacer la visita panorámica de la ciudad de Ammán. Continuación a Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el primer mapa-mosaico de Palestina. Continuación hacia el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Continuación para visitar las ruinas de Um Al Rasas. Salida hacia Petra. Cena en el hotel.
Media pensión. Visita de la ciudad rosa. Comenzamos con El Tesoro, las Tumbas de colores, las Tumbas reales, el Monasterio. Cena en el hotel.
Desayuno. Salida hacia la cercana población de Al Beida, también conocida como La Pequeña Petra. Continuación hacia Wadi Rum. La visita dura dos horas y se realiza en vehículos 4x4 conducidos por beduinos (6 personas por coche). Traslado a la frontera de Jordania con Israel, trámites fronterizos y traslado a Jerusalén, cruzando el desierto de Judea.
Media pensión. Salida hacia el Monte Scopus y el Monte de los Olivos para apreciar una magnífica vista panorámica de la ciudad. Visita al Huerto de Getsemaní , la basílica de la Agonía y el Muro de los Lamentos. Continuación a la Tumba del Rey David, el Cenáculo, la Abadía de la Dormición, Ein Karem para visitar el lugar de Nacimiento de San Juan Bautista y el Museo del Holocausto. Visita de la Basílica de la Natividad, la Gruta de San Jerónimo y la Iglesia de Santa Catalina en Belén. Cena en el hotel
Media pensión. Salida hacia la ciudad antigua de Jerusalén, para conocer la Vía Dolorosa, la Iglesia de la Flagelación, la Capilla de la Condena y el Santo Sepulcro. Continuación por el barrio Judío y el Cardo Romano y la parte moderna para visitar el Museo del Libro y la Maqueta de Jerusalén. Cena en el hotel.
Media pensión. Día libre. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida a Nazareth a través del desierto de Judea y el valle del Rio Jordana. Visita de la Basílica de la Anunciación, el Taller de José y la fuente de la Virgen. Continuación a Cafarnaúm con su sinagoga y la casa de San Pedro. Por la tarde visita de Tabgha, lugar de la Multiplicación de los panes y los peces, y el Monte de las Bienaventuranzas. Cena en el hotel.
Media pensión. Salida hacia Safed, ciudad de la Cábala, visita de la sinagoga de Josef Caro. Continuación a San Juan de Acre donde podremos apreciar las fortificaciones medievales. El viaje sigue hacia Haifa para visitar el Monasterio carmelita de Stella Maris y desde el Monte Carmelo apreciar una vista panorámica de los jardines Persas del Templo Bahai y de la Bahía de Haifa. Continuación a Cesárea para visitar sus restos romanos y cruzados. Cena en el hotel.
Media pensión. Visita panorámica de la ciudad, el Palacio de Cultura, el Museo de Tel Aviv, la Plaza Yitzhak Rabin, el Mercado Carmel y el museo de la diáspora. Cena en el hotel.
Traslado al aeropuerto de Tel Aviv para salir en vuelo de regreso a España. Llegada.
Domingos (8 enero – 5 enero )
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clase especiales).
Alojamiento y desayuno.
9 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito regular (compartido con más clientes) con guía en castellano.
Precio desde basado en Royal Jordanian, clase W/S (tarifas dinámicas), para viajar del 8 enero al 28 de febrero , del 01 de junio al 11 de septiembre , del 21 de noviembre al 18 de diciembre en categoría B.
Tasas aéreas incluidas: RJ: 350€
No incluye las tasas de salida de Jordania(10 JD 0 15 USD. aprox). Sin asistencia en el cruce de fronteras, el Shuttle bus que realiza el traslado entre los 2 países será abonado por el cliente directamente (7 JD + 2 JD por maleta, 13 USD aprox.).
La categoría de los hoteles en Jordania e Israel no es la misma que en España.
Propinas NO INCLUIDAS, hoteles, restaurantes, guía, conductor, estimado en 20 € por persona/viaje a pagar en destino
El itinerario podrá sufrir modificaciones por motivos operativos, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Hebreo, Árabe, Inglés
ILS
+972
Viajar a Israel es hacer un recorrido por los escenarios de la Biblia, una odisea por el tiempo, una travesía por un crisol donde confluyen diversas y variadas culturas, donde la complejidad étnica, religiosa, política y social es la nota característica. Y es que Israel es la capital de las religiones monoteístas más importantes que profesa el hombre. Un lugar donde lo sagrado se vuelve cotidiano y cercano para poder percibir sus paisajes tan variados, sus delicados aromas y sus hondos silencios. Se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al este con Siria, Jordania, Cisjordania, al oeste con el mar Mediterráneo y la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Aqaba, en el mar Rojo.
La moneda israelí es el shéquel (ILS). El uso de las tarjetas de crédito internacionales (Visa, American Express, Eurocard, etc.) está ampliamente expandido. En las principales ciudades y en el aeropuerto encontrará numerosos cajeros automáticos. Todos los bancos cambian cheques de viaje (en euros o en dólares). Numerosos comerciantes aceptan el pago en divisas extranjeras (dólares, euros).
Este país tiene un clima mediterráneo con veranos cálidos y secos (tórrido en la depresión del Jordán, en la costa del mar Muerto y en el desierto del Néguev, con temperaturas que llegan hasta los 40 ºC e incluso más) y los inviernos son suaves y húmedos (más fríos en las montañas), con una media de 10 y 12 ºC. Suele llover entre octubre y marzo. La primavera (abril-mayo) es la mejor estación para viajar (con temperaturas entre 17 y 30 °C).
Para llamar a Israel desde España: 00 972 + indicativo regional con una cifra, sin el 0 (Jerusalén y Belén: 02; Eilat: 07; Haifa: 04; Tel-Aviv: 03; Tiberíades y Nazaret: 06) + numero del destinatario (con 6 ó 7 cifras). Para llamar a España desde Israel: 00 + 34 + número del destinatario.
La zona de Israel tiene una diferencia GMT + 3 horas.
220 V. No hace falta adaptador.
Para ir a Tel-Aviv desde el aeropuerto Ben Gourion, una opción es coger el autobús n°475 (14 shequel), que llega a todos los hoteles. Hay un tren recién inaugurado que va del aeropuerto Ben Gourion al centro de Tel-Aviv. También te pueden llevar por poco dinero los taxis colectivos ( sheruts )
En Tel-Aviv, encontrarás autobuses y taxis colectivos para ir a Jerusalén y a otras ciudades del país (Haifa, Tiberíades, Beersheba, Eilat...). También tienes a tu disposición un tren que enlaza Jerusalén, Haifa y Acre.
La población judía se reparte proporcionalmente entre asquenazíes, de origen europeo, y sefardíes, originarios de la cuenca mediterránea. Los judíos llegados de la antigua Unión Soviética representan hoy en día un 10% de la población de Israel. El Estado hebreo cuenta también con alrededor de un millón de ciudadanos árabes, de los cuales 80.000 son drusos. El 95% de los árabes israelíes y palestinos son musulmanes (suníes) y un 5% son cristianos.
Los idiomas oficiales son el hebreo y el árabe. El inglés es muy utilizado, sobre todo en las zonas turísticas.
En verano se aconsejan las prendas ligeras de algodón o de fibras naturales y una chaqueta, ya que por las noches las temperaturas suelen bajar. Son imprescindibles las gafas oscuras, sombrero y protectores solares para la piel y unas sandalias para las playas.
Para las mujeres se aconseja un pañuelo, sobre todo para entrar a algunos lugares santos. Si piensa visitar clubes nocturnos o lugares de espectáculos, una vestimenta casual es bien aceptada. No es necesario corbata.
En invierno, prendas de manga larga, jersey, chaqueta, abrigo, chubasquero y paraguas.
No hay ninguna vacunas obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ISRAEL
The Tower, Rehov Daniel Frish, 3
64731 Tel Aviv
Tlf.: (+972) 3 696 52 19
Fax: (+972) 3 696 52 17
EMBAJADA DE ISRAEL EN ESPAÑA
Velázquez 150, 7º 28002 MadridTel.: 917 82 95 00
Fax: 917 82 95 55
Web: http://www.embajada-israel.es/
Se necesita el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses. El visado no es necesario para estancias inferiores a 90 días. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda consultar el estado del país antes de viajar.
Árabe
ILS
+970
Palestina es contraste de paisajes y encuentro de culturas. Sol, mar, historia y una bulliciosa vida cosmopolita. Descubre los lugares sagrados e históricos de Jerusalén Este y la magia de la ciudad de Belén. Disfruta las bonitas playas de Gaza y sus mercados de artesanía, la vida nocturna de Ramallah y las aguas saladas del Mar Muerto en Jericó.
Árabe
JOD
+962
Jordania, el enclave bíblico es un pequeño país pero cargado de historia. Muchas civilizaciones han dejado sus huellas en estas tierras: egipcios, hititas, asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, cruzados, etc. Sus habitantes de hoy son una mezcla de todas estas culturas, razas y religiones. Está estructurada en un conjunto de 12 gobernaciones o muhafazat, con la ciudad de Amman como capital. Limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con Arabia Saudita, al suroeste con el Mar Rojo y al oeste con Israel y los territorios palestinos.
La moneda oficial es el dinar jordano. Un dinar jordano a su vez es divisible en 1.000 fils. Existen monedas de 1, 5, 10, 20, 25, 50, 100, 250 y 500 fils, mientras que los billetes son de 500 fils y 1, 5, 10 y 20 dinares. En la mayoría de sitios aceptan tarjetas de crédito pero es recomendable llevar dinero en efectivo.
El clima en Jordania es tipo mediterráneo semiárido con días soleados, sin nubes, y noches frescas. La primavera y el otoño son agradables. La época de lluvias se extiende de febrero a marzo pero sólo en el norte del país. Aqaba disfruta de un cálido y soleado invierno en el Mar Rojo. El Valle del Jordán tiene en cambio temperaturas más suaves durante el invierno, alcanzando un promedio de 16 a 22º C.
El prefijo de Jordania es el +962. Después se marca el prefijo de la ciudad y el número.
La zona de Jordania tiene una diferencia GMT + 3 horas.
En Jordania la corriente eléctrica es de 220 voltios. Los enchufes son de clavija redonda.
La costumbre es dejar una propina correspondiente al 10% del importe. Es aconsejable dar propina a los porteros y maleteros de hoteles. No es habitual dar propina a los taxistas, aunque conviene negociar claramente el precio antes de tomar un servicio en el caso de taxis sin taxímetro.
El idioma oficial es el árabe.
Imprescindible un sombrero y gafas de sol. Incluso en verano las noches son frías, así que se aconseja llevar alguna prenda de abrigo como un jersey. Los inviernos pueden ser fríos en extremo, especialmente en la parte este. Tanto hombres como mujeres deben procurar usar ropas más conservadoras al entrar en las mezquitas.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo, es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Zahran Street 28, Jabal Amán P.O. Box 454
Amán 11.118, Jordania
Tlfs.: 461 41 66/ 67/ 68/ 69
Tel. desde España: 962 6 461 41 66/ 67/ 68/ 69
E-mail: emb.amman@maec.es
Pº General Martínez Campos, 41, 5º
28010 Madrid
Tlf.:91 319 11 00/91 319 11 04
E-mail: jordania@telefonica.net
Para entrar en Jordania hace falta el pasaporte y un visado con validez de seis meses. El visado también puede obtenerse a la llegada el país por vía aérea previa presentación del pasaporte vigente. No hay restricciones en las compras cuando el turista deja Jordania. Los comerciantes, a menudo, pueden enviar las compras por correo a Europa o a América.