Viaje a senegal: Senegal Auténtico - CATAI

Senegal Auténtico

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Senegal Auténtico

Parques Naturales

Situado en la costa oocidental africana, Senegal es un país que atesora incontables joyas naturales y encantadoras localidades de estilo colonial. En este viaje a Senegal que te ofrecemos a continuación, visitarás algunos de los lugares más emblemáticos como Dakar, St. Louis, la isla de Goree o el parque nacional del Delta del Salum. Y es que ahora tienes la magnífica oportunidad de combinar naturaleza, historia y cultura en este circuito organizado en Senegal. Una auténtica maravilla. Así que, ya sabes, no lo pienses más, haz tu reserva y prepara la maleta para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

Dakar

Dakar es la capital de Senegal y una de las ciudades más pujantes e interesantes de todo el
continente de África. Se trata de una ciudad con una gran actividad que dispone de diversos
atractivos desde distintos puntos de vista. Para empezar, se trata de una ciudad con muestras
de la antigua etapa colonial francesa que ofrece una gran hermosura a sus visitantes. La
ciudad de Dakar en Senegal cuenta con un total de dos millones de habitantes y cuenta
únicamente con dos estaciones: la seca y la húmeda. La capital está claramente dividida en
dos partes: una antigua donde pueden encontrarse los edificios típicos coloniales y otra más
moderna que se va construyendo poco a poco en las afueras de la ciudad.

Lompoul sur Mer

La localidad de Lompoul sur Mer se encuentra en la parte oeste de Sengal, concretamente en
la región de Grande-Côte, entre Mboro y Gandiol. Es una localidad fundada en el siglo XIX,
concretamente en el año 1861, aunque existen ciertos planes para volver a refundarla en
nuestro tiempo. Se trata de una de las zonas más auténticas de Senegal en particular y de
África en general: la razón es que en gran medida sigue manteniendo mucho del antiguo
espíritu de los pueblos africanos. Concretamente, Lompoul sur Mer se trata de un pueblo
pesquero que cuenta con playas donde no suelen encontrarse turistas y donde es posible
disfrutar de toda la belleza del entorno en una tranquilidad absoluta.

Saint Louis

Saint-Louis es una localidad de Senegal, situada en la costa noroeste, en la
desembocadura del río Senegal, a poca distancia del océano Atlántico. Fundada en 1659,
es conocida como la ciudad colonial del país, un pasado que se aprecia en su
arquitectura. Fue también la primera ciudad que los colonizadores europeos fundaron en
África Occidental, lo que la convirtió en la capital de la región conquistada hasta 1902. Su
nombre se debe al monarca francés Luis IX.

Saly

Saly, situada en Senegal, es uno de los enclaves más populares de este bello país. En efecto, se
trata de una estación balnearia pensada para que los visitantes puedan relajarse en un
entorno idílico. Concretamente, se encuentra situada a 80 kilómetros de Dakar, y es uno de los
centros más importantes para el turismo del país. Está situada frente al Atlántico, y cuenta con
un total de cuatro kilómetros de paya con arena dorada, mar en calma y un total de 600
hectáreas de árboles y plantas exóticas. En un principio su nombre era Saly Portugal, y fue
inaugurado en el año 1984 como una estación balnearia.

Día 1 España/dakar
España/dakar

Salida en vuelo con destino Dakar, por la ruta elegida. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 2 Dakar/goree/lompoul
Dakar/goree/lompoul

Media pensión. Tras un recorrido por Dakar para visitar alguno de los coloridos mercados de esta gran capital, donde la tradición se mezcla con las influencias occidentales, pasearemos por sus calles principales antes de salir hacia el embarcadero de Dakar. Un ferry nos acercará a la isla de Goree, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorreremos sus calles empedradas decoradas y perfumadas por las buganvillas antes de regresar a Dakar. Continuación hacia el norte, única zona de Senegal con un desierto. Llegada a nuestro alojamiento. Paseo por las dunas para admirar la puesta de sol. Cena en el lodge.

Ver más
Día 3 Lompoul/st louis
Lompoul/st louis

Media pensión. Salida hacia St. Louis, capital del norte del país. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales con sus bonitos balcones y el famoso barrio de pescadores de Guet Ndar. Cena y alojamiento.

Ver más
Día 4 St louis/parque de djoudj o lengua de barbarie
St louis/parque de djoudj o lengua de barbarie

Media pensión. Salida hacia el parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo. En piragua, surcaremos los meandros del río Senegal para observar varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas…Podremos asistir a un fabuloso espectáculo de la ronda de los pelicanos. Almuerzo libre y continuación al alojamiento, ubicado en plena sabana africana. Cena. De mayo a octubre el itinerario será: Desayuno y salida hacia la Reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzaremos los meandros del río Senegal en busca de pájaros que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Regreso al lodge. Tarde libre. Cena y alojamiento.

Ver más
Día 5 Parque de djoudj o barbarie/lago rosa / saloum
Parque de djoudj o barbarie/lago rosa / saloum

Media pensión. Salida hacia el Lago Rosa, también conocido como Lago Rebta. Su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años fue la etapa final del rally París - Dakar, cuando se desarrollaba en tierras africanas. Nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Continuación hacia Saloum. Abandonamos la aridez del norte para dirigimos más al sur donde el paisaje cambia y se vuelve más verde. Llegamos a la región del Saloum. Cena y alojamiento.

Ver más
Día 6 Saloum
Saloum

Pensión completa. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de transporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras, y admiramos una variedad de pájaros que en esta zona forman parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita a pie de la aldea de Saloum y almuerzo. Cena y alojamiento.

Ver más
Día 7 Saloum/joal fadiouth/salysomone
Saloum/joal fadiouth/salysomone

Media pensión. Salida por carretera rumbo a la famosa localidad de Joal Fadiouth, cuna del primer presidente de Senegal, Leopold Sedar Senghor. Visitaremos la isla de las conchas de Fadiouth con su incomparable cementerio artificial construido a base de conchas marinas. Por la tarde, continuamos de ruta a Salysomone. Llegada. Almuerzo y cena en el hotel.

Ver más
Día 8 Saly/dakar/españa
Saly/dakar/españa

Desayuno. Posible tiempo libre en función del horario de vuelo. A la hora indicada salida por carretera al aeropuerto de Dakar. Salida de madrugada en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Sábados (5 feb-29 oct)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.2 almuerzos y 6 cenas (bebidas no incluidas).

   

Transporte en vehículos con aire acondicionado salvo los trayectos que se realicen en vehículo todo terreno.

   

Circuito regular en castellano (chófer-guía para grupos de 2 a 3 personas). A partir de 4 personas chófer y guía (compartido con más clientes).

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en TAP, clase O, para viajar del 5 de febrero al 2 de abril, y del 23 de abril al 29 de octubre.

   

Tasas aéreas incluidas. TP: 275 €.

   

En verano la visita de Djoudj se sustituye por la reserva Barbarie.

   

Para vuelos con salida a partir de la una de la tarde del día 8, posibilidad de añadir uso de la habitación hasta la salida: consultar suplemento.

IDIOMA

Francés

Moneda Estándar

XOF

PREFIJO TELEFÓNICO

+221

Senegal

Con mil caras aparece Senegal, el país más occidental de África, disputado por numerosas etnias autóctonas mucho antes de que los europeos decidiesen establecerse en sus costas. Mezcla de carácter musulmán con tradiciones animistas, cada ciudad, cada poblado ofrece aspectos distintos de la realidad africana y del crisol de grupos que lo componen.

Moneda

La moneda oficial es el franco CFA. En las ciudades y hoteles se suelen aceptar tarjetas de crédito.

Clima

Senegal goza de un clima tropical, con temperaturas promedias durante todo el año de entre 26 ° y 30 ° C. Tiene también una breve estación de lluvias entre los meses de julio y septiembre, con tormentas repentinas.

Diferencia horaria

Mismo horario que en el meridiano de Greenwich.

Electricidad

La corriente eléctrica es 220W. La mayor parte del país se beneficia de un buen tendido eléctrico. No obstante, en algunas zonas, los cortes de corriente son habituales.

Religión

Senegal es un estado de confesión laica, si bien el 80% de la población es musulmana, un 15% cristiana y un 5% animista. El Islam se vive de forma muy relajada, cada uno practica su religión pero no se la impone a los demás. Dos etnias principalmente han abrazado el Cristianismo, los Diola del sur de Senegal (Casamance) y los Serer de la región de Sine Saloum. Existen servicios religiosos en todas las grandes ciudades del país.

Idioma

Por razones históricas, el idioma oficial es el francés. Entre las lenguas locales más habladas están el wolof, el peul, el serere y el diola.

Compras y artesanía

Los artículos más populares son las tallas de madera y máscaras de ébano. También las piezas de cuero y piel, las telas Bogolan (telas de colores para la decoración), tejidos de algodón, joyas de plata y oro.

Embajada/Consulado de España

Embajada de la República de Senegal en España

Calle de Moralzarzal, 18, 28034 Madrid

Teléfonos: 91 564 28 48/745 10 03

 

Embajada de España en Dakar

Av. Nelson Mandela, 18-20. BP: 2091

Teléfonos: (+221) 33 821 30 81 / (+221) 33 889 65 80

Correo electrónico: emb.dakar@maec.es

Otros viajes deseados