Viaje a peru: Perú Natural - CATAI

Perú Natural

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Perú Natural

Recorrido que nos permitirá convivir con las comunidades locales y conocer sus costumbres de forma diferente, además de visitar los lugares más emblemáticos y desconocidos de Perú y alojarnos en hoteles con conciencia social y ecológica. Atreve a conocer Perú de una manera cómoda y sostenible, ¡no te lo puedes perder!.

Día 1 ESPAÑA/LIMA
ESPAÑA/LIMA

Salida en vuelo de Iberia con destino Lima. Llegada y traslado al hotel Pullman Miraflores. El hotel Pullman Lima Miraflores trae consigo una infraestructura 100 % sostenible, que cuenta con la implementación de un techo verde y el uso de materiales térmicamente eficientes.

Ver más
Día 2 LIMA
LIMA

Media pensión. Visita panorámica de las zonas residenciales de Lima: Miraflores con su Parque Central, su malecón (parte alta de los acantilados frente al Océano Pacifico) y San Isidro con su Olivar. Continuación hacia el centro histórico de la ciudad recorriendo los lugares de mayor atractivo turístico: la Plaza San Martin, la Plaza Mayor, la Catedral (visita), el Palacio de Gobierno y el Arzobispado. Almuerzo en el Restaurante Huaca Pucllana, ubicado frente a un templo pre-inca del siglo V, disfrutando los sabores del Perú. Resto de la tarde libre.

Ver más
Día 3 LIMA/PUERTO MALDONADO/POSADA AMAZONAS
LIMA/PUERTO MALDONADO/POSADA AMAZONAS

Pensión completa. Salida en vuelo con destino a Puerto Maldonado. Llegada y traslado de 1 hora en bus y 1 hora en bote al albergue Posada Amazonas, estratégicamente construido en el corazón de la reserva privada de la Comunidad Nativa de Infierno, guardianes del bosque. Almuerzo frio incluido a bordo. Por la tarde, caminata de media hora desde el albergue a la torre de observación de 42 metros de altura. Una escalera con sujeción nos proporcionará un acceso seguro a la cima de la torre, desde la cual podremos contemplar el impresionante bosque de la Reserva Nacional de Tambopata. Desde lo alto es posible también observar distintas especies de aves como tucanes, guacamayos, rapaces. Cena y alojamiento. Posada Amazonas es un albergue ecológico, ideal para un intercambio cultural auténtico, ya que pertenece y es manejado en su totalidad por la comunidad nativa de Infierno de la cultura Ese Eja. Ofrece una gastronomía saludable con productos locales de temporada proporcionados por productores locales. Usan como principal fuente de energía una combinación de energía solar con generador eléctrico de primera generación. Comprometidos con la sostenibilidad se esfuerzan por reducir la huella de carbono, siendo el primer establecimiento neutro en carbono en la Reserva Nacional Tambopata.

Ver más
Día 4 POSADA AMAZONAS
POSADA AMAZONAS

Pensión completa. Visita a la laguna de Tres Chimbadas, a 30 minutos en bote y a 45 minutos de caminata posterior desde Posada Amazonas. Una vez allí, en catamarán iremos en busca de la familia residente de nutrias gigantes de río y otros animales salvajes a orillas del lago como caimanes, hoatzin y chillones cornudos. Las nutrias son más activas desde el amanecer. Almuerzo. Por la tarde, visita al Centro Ñape, una organización comunal que produce medicinas a partir de plantas del bosque y las administra a los pacientes que eligen su pequeña clínica. Han elaborado un recorrido que explica los diferentes usos medicinales (y otros) de las plantas seleccionadas. Oportunidad de realizar una caminata nocturna cuando la mayoría de los mamíferos estén activos pero rara vez se los ve. Es mucho más fácil encontrar ranas con formas y sonidos tan extraños como sus historias naturales. Cena.

Ver más
Día 5 POSADA AMAZONAS/PUERTO MALDONADO/CUZCO
POSADA AMAZONAS/PUERTO MALDONADO/CUZCO

Desayuno. La visita a Posada Amazonas contribuye directamente al esfuerzo que hace la Comunidad Nativa de Infierno para proteger sosteniblemente sus tierras en Tambopata. Regreso a Puerto Maldonado y traslado al aeropuerto. Salida en el vuelo con destino Cuzco. Llegada y traslado al hotel Xima Exclusive Cusco. Este hotel Xima Exclusive Cusco cuenta con 200 paneles solares, siendo el primer hotel en el Perú en producir más del 40% de su consumo eléctrico con energía renovable (energía solar). Con esta acción el hotel deja de emitir 21 toneladas de CO 2 al año, lo que equivale a sembrar 4.410 árboles al año, convirtiéndose en un hotel eco sostenible. Por otro lado, en el 2019 se instaló un dispensador de agua filtrada con protección antimicrobiana que cumple con normas y certificaciones internacionales para la calidad del agua bebible. De esta forma se reduce el uso del plástico al dejar de colocar más de 300 botellas de agua en las habitaciones cada día.

Ver más
Día 6 CUZCO
CUZCO

Desayuno. Por la mañana, caminata hacia la Plaza de Armas de Cusco para visitar la Catedral. Luego, cruzando la calle Inca de Loreto, visitamos el templo de Koricancha (Santo Domingo). Continuamos hasta el Mercado de San Pedro, el más popular de la ciudad. En el camino, parada en la Plaza San Francisco, que cuenta con su propio jardín botánico y guarda, en sus espacios siempre verdes y cuidadosamente tratados, la flora nativa de la región como el Llaulli, el Yacon, el cedroncillo, el molle e incluso la Queuña. El tour termina con la visita a la Fortaleza de Sacsayhuaman, famosa por su energía cósmica. Tarde libre.

Ver más
Día 7 CUZCO/COMUNIDAD DE PATABAMBA (VALLE SAGRADO DE LOS INCAS)
CUZCO/COMUNIDAD DE PATABAMBA (VALLE SAGRADO DE LOS INCAS)

Pensión completa. Traslado a la Comunidad de Patabamba, ubicada a 25 Km de Cuzco. A la llegada, la comunidad nos recibe con mate de coca, música y trajes típicos, lluvia de pétalos de flores y seremos presentados a la familia que los acogerán en su casa. Luego, caminata con llamas hasta la Laguna de Qoricocha (aprox. 2.30 h ida y vuelta) disfrutando en el camino de los valles interandinos propios de la zona, con magníficos miradores del Valle Sagrado de los Incas y los nevados Pitusiray y Sahuasiray. Snack incluido. En la laguna podremos apreciar aves como las Huallatas (ganso andino) y Jacachus (pájaros carpintero andino) entre otros; también podremos ver actividades de la comunidad como pastoreo de llamas, ovejas, agricultura y ganadería. Regreso a la comunidad para efectuar el almuerzo. Por la tarde, nos dirigimos al mirador El Balcón del Valle Sagrado recolectando plantas para el teñido y plantas medicinales que nos servirán para las actividades de demostración de textiles y etnobotánica. Aprenderemos sobre las plantas medicinales utilizadas por la comunidad y apreciaremos los tejidos hechos por ellos. Cena y alojamiento en una casa rural. 8 comunidades quechuas han formado la Asociación “La Tierra de los Yachaqs” dedicados al turismo rural comunitario. Sus actividades conservan y revalorizan su cultura ancestral. Cuentan con certificación de Turismo Regenerativo, manteniendo el respeto a la naturaleza, el buen vivir en comunidad, la calidad humana y la hospitalidad de las familias con los visitantes.

Ver más
Día 8 COMUNIDAD DE PATABAMBA/PONGOBAMBA/URUBAMBA
COMUNIDAD DE PATABAMBA/PONGOBAMBA/URUBAMBA

Media pensión. Desayuno con la familia. A continuación, traslado a Pongobamba, una comunidad en la Laguna de Piuray, para disfrutar de un recorrido en kayak o stand up paddle por la laguna y disfrutar del hermoso entorno de una manera segura y relajada. Luego, guiados por los lugareños, caminaremos hacia unas terrazas para realizar algunas labores agrícolas que, dependiendo de la temporada, pueden ser: siembra o cosecha. También seremos testigos de una técnica que se ha utilizado durante miles de años para hacer el adobe, material con el que construyen sus casas, y podremos participar en la elaboración de estos. Almuerzo andino a orillas de la laguna. Por la tarde, visita a las salinas de Maras (minas de sal de la época Inca ubicadas en terrazas a manera de andenes, explotadas hasta estos días de forma artesanal) y Moray (centro experimental agrícola de la misma época). Continuación al hotel Las Casitas del Arco Iris en Urubamba. La Fundación Las Casitas del Arco Iris, tiene como eje principal, la educación. Cuentan con una escuela que acoge anualmente cerca de 250 niños en condición de vulnerabilidad entre 3 y 13 años. Además, tienen una clínica escolar en la que se realizan atenciones de emergencias y prevención de enfermedades. Al alojarnos aquí, estamos ayudando a crear un futuro mejor para las comunidades del Valle Sagrado. Las ganancias son donadas a la Fundación Niños del Arco Iris que brinda educación y servicios de salud a los niños del Valle Sagrado y sus familias.

Ver más
Día 9 URUBAMBA/OLLANTAYTAMBO/MACHU PICCHU
URUBAMBA/OLLANTAYTAMBO/MACHU PICCHU

Media pensión. Por la mañana, visita al proyecto de la Fundación Las casitas del Arco Iris. A continuación, traslado a la estación de Ollantaytambo. Escénico viaje de 1 hora y 30 minutos en tren a través del Valle de Urubamba al pueblo de Machu Picchu. A la llegada, breve caminata al hotel Inkaterra Machu Picchu Pueblo. Resto de la tarde libre para disfrutar de las actividades que incluye: tour de orquídeas, la casa del té, o paseo por la naturaleza. Cena en el hotel. Conservando el medio ambiente, preservando las culturas nativas, y desarrollando el turismo sostenible en el Perú. El hotel Inkaterra es una organización peruana que celebra 40 años de experiencia en iniciativas de turismo sostenible. Se enfoca en preservar la naturaleza y las culturas del Perú y compartirlas con el mundo. Cada año, Inkaterra recibe a más de 200.000 viajeros ofreciéndoles experiencias auténticas de la naturaleza en Perú, mientras rescatan, presentan y exhiben la cultura y la naturaleza del país al mundo.

Ver más
Día 10 MACHU PICCHU/OLLANTAYTAMBO/CUZCO
MACHU PICCHU/OLLANTAYTAMBO/CUZCO

Media pensión. Por la mañana, salida en bus hasta la impresionante “Ciudad Perdida de los Incas”: Machu Picchu, una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Visita guiada a las famosas ruinas. Almuerzo en el restaurante Suno Machu Picchu. Luego, salida a la estación de Ollantaytambo en el tren y traslado a Cuzco. Alojamiento en el hotel Xima Exclusive Cusco.

Ver más
Día 11 CUZCO/LIMA/ESPAÑA
CUZCO/LIMA/ESPAÑA

Desayuno. Mañana libre para seguir descubriendo esta maravillosa ciudad. Traslado al aeropuerto. Salida en el vuelo con destino a Lima. Llegada y conexión con el vuelo de Iberia de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Diarias (1 may-15 dic)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

6 almuerzos y 4 cenas (bebidas no incluidas).

   

Traslados en servicio privado para clientes de CATAI.

   

Visitas privadas especificadas en cada ciudad con guías oficiales, excepto en Puerto Maldonado donde los servicios son proporcionados en regular (compartidos con otros visitantes) con guías naturalistas.

   

Entradas a todos los sitios mencionados y BTC (- Boleto Turístico Cultural - a todos los sitios turísticos mencionados en Cuzco y Valle Sagrado).

   

Tren Ollantaytambo / Machu Picchu y Machu Picchu/Ollantaytambo en el servicio “The Voyager” de IncaRail.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase O, para viajar del 1 de mayo al 15 de junio, en hoteles indicados.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 475 €.

   

Consultar condiciones y suplementos especiales Inti Raymi (21-26 jun), Fiestas Patrias (24-31 jul) y Eventos Especiales.

IDIOMA

Español y Quechua

Moneda Estándar

PEN

PREFIJO TELEFÓNICO

+51

Perú

Exótico, milenario y mágico, de fascinante naturaleza y rico legado histórico, nos evoca todo un mundo por sentir y descubrir, desde sus espectaculares cumbres andinas, hasta la exuberante selva amazónica, pasando por el árido desierto y sus hermosas playas. Perú es uno de los destinos turísticos con mayor variedad paisajística del planeta y como tal, posee una diversidad y una riqueza poco comunes en el mundo, ofreciendo al visitante infinitas alternativas. La selección de itinerarios que proponemos, ha sido cuidadosamente planificada a fin de satisfacer todo tipo de expectativas: históricas, culturales, arqueológicas, antropológicas y místicas, atendiendo además los viajes "a medida" que sabremos diseñar cuando así nos lo requiera el viajero más exigente.

Moneda

La moneda peruana es el "Nuevo Sol" (S/)y el tipo de cambio respecto al dólar varía entre S/2.50 y S/2.70. Es posible cambiar dólares al igual que euros en hoteles, bancos y casas de cambio autorizadas.

En Perú no existe restricción alguna respecto al cambio de moneda extranjera. Los dólares americanos son aceptados sin mayores inconvenientes en los hoteles, comercios y supermercados de Lima y las principales ciudades del país.

Son aceptadas Visa, Master Card y Diners, aunque no todos los establecimientos realizan transacciones con la totalidad de las tarjetas. En caso de necesitar disponer de dinero en efectivo, puede retirar de los cajeros automáticos de los bancos operadores de su tarjeta.

Clima

El Perú se encuentra ubicado en la región central de Sudamérica, y sus costas son bañadas por el extremo oeste del océano Pacífico. En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluvioso, con temperaturas alrededor de los 14ºC. En la sierra el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar sólo 5ºC. En la selva el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Si va a viajar a ciudades de altura, es muy importante que descanse el primer día, que beba mucho líquido (sin gas), consuma frutas secas y caramelos de limón, para evitar el soroche o mal de altura; Igualmente, evite las comidas pesadas, ya que la digestión lleva más tiempo en la altura, y en caso contrario es posible que sienta pesadez y malestar.

La mayoría de los hoteles cuenta con balones de oxígeno para combatir el mal de altura en caso de sufrir molestias mayores.

Teléfono

Para llamar a Perú desde España hay que marcar 00 51, seguido del prefijo de la ciudad y el número del abonado.

Diferencia horaria

La zona de Perú tiene una diferencia GMT -5 horas.

Electricidad

La corriente alterna es de 220 voltios a 60 ciclos. Los enchufes son planos del tipo americano. Es conveniente llevar una clavija adaptadora si llevan artículos eléctricos.

Propinas

La propina no es obligatoria pero suele dejarse si se está contento con el servicio; en algunos restaurantes ya va incluida en factura.

Religión

El 95% de la población es católica. Existen, numerosas manifestaciones autóctonas, mezcladas con los ritos católicos.

Idioma

Los idiomas oficiales son el español y el quechua; en las zonas de la sierra se habla el quechua, mientras que en los alrededores del Lago Titicaca, se habla el aymará, principalmente por los Uros.

Compras y artesanía

La vistosidad de su artesanía convierten a Perú en un paraíso para las compras. En la capital se puede optar por las tiendas más modernas o por los deliciosos mercados incas. Entre las compras más usuales están las chompas, ponchos de lana de oveja, llama y alpaca. Conviene comprar estas prendas en las zonas andinas. Los tapices, realizados con la misma lana, son también espectaculares. La cerámica tiene unos colores muy vivos siguiendo costumbres ancestrales que varían de una zona a otra. Así, los motivos de los chimbú difieren de los incas y en cada región es distinta. Los instrumentos musicales son una de las buenas compras: concha de armadillo, flautas de pan, zampoñas, quenas o sikus elaborados con cañas de bambús o las ocarinas, de forma ovalada, fabricadas en barro y pintadas con diferentes motivos.

Los trabajos en mate o calabaza, las máscaras, los trabajos de caña de totora como barcas o figurillas, los cajones o juegos de ajedrez de incas contra españoles, constituyen auténticas maravillas. En joyería destacan los trabajos que imitan los diseños de las joyas encontradas en Sipán, como son aretes, brazaletes, colgantes y orejeras. Suele trabajarse la plata y el oro con gran maestría. Las pinturas peruanas, como las acuarelas, son cada una obra de arte. Son ilegales los objetos fabricados con plumas, conchas de tortuga, huesos o pieles de animales en peligro de extinción.

Indumentaria

Hay que llevar sombrero y gafas de sol, además de zapatos cómodos. Ya que el clima peruano es muy variado, es aconsejable llevar todo el equipo necesario para la selva y los Andes.

Para la costa (Lima, Ica, Nasca) es recomendable llevar ropa ligera, zapato cómodo, ropa de baño, etc, pero entre los meses de abril y noviembre la costa peruana es húmeda y de bajas temperaturas.

Para la sierra (Cuzco, Arequipa, Huaraz, Puno) recomendamos llevar ropa ligera y una chaqueta para la noche. Si visita estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeables para la lluvia. Para la selva (Puerto Maldonado, Tambopata, Iquitos, Candamo) ropa ligera, sombreros y botas para las caminatas en la selva.

Requisitos sanitarios

No son obligatorias vacunas, excepto para viajar a la selva (Amazonas) que es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. Es necesario consultar siempre a los centros de vacunación internacional.

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Perú

Dirección: Av. Jorge Basadre, 498 (San Isidro).Lima 27.

Teléfono: 00 51 1 212 51 55.

Email:Emb.Lima@maec.es<

Embajada de Perú en España

C/Príncipe de Vergara, 36; 5º derecha

C.P. 28001 Madrid.

Teléfono: 91 431 4242.

Email:lepru@embajadaperu.es

Visados y Requisitos de Entrada

Para los ciudadanos españoles es necesario presentar el pasaporte en vigor con un mínimo de 6 meses de validez. En el momento de llegada ha de cumplimentarse un formulario de entrada que deberá conservarse hasta la salida. Si se abandona el país por vía aérea las tasas de aeropuerto están incluidas en el billete aéreo.

Otros viajes deseados