:quality(65)/s3/dam/photos/b3/73/7d/4e/7ff1df0ac66d78d346d49cf93c60887f42713e6eccfbb906cb6351f6.jpg)
Salida en vuelo con destino a Ciudad de Panamá. Llegada y alojamiento.
Vive la experiencia de navegar por el golfo de Panamá y visitar las exóticas playas de las Islas de las Perlas, transitar por el Canal de Panamá, una de las siete maravillas del mundo moderno y conocer las costumbres de sus indígenas; para terminar, descansando en las playas del Pacífico.
Salida en vuelo con destino a Ciudad de Panamá. Llegada y alojamiento.
Media pensión. La Ciudad de Panamá es la capital más cosmopolita de Centroamérica. Visita de Panamá La Vieja, fundada el 15 de agosto de 1519 como Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, siendo la primera ciudad europea permanente en la costa americana del Océano Pacífico, convirtiéndose en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú, y el punto de tránsito para los cargamentos de oro y plata que se enviaban hacia Flandes y España. Quedó destruida en 1671 por el ataque del pirata británico Henry Morgan, pero sus ruinas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mantienen un excelente estado de conservación. Continuación del recorrido por la ciudad moderna de camino hacia el Casco Antiguo, conocido como la Segunda Ciudad, emplazamiento donde se reconstruyó la urbe en 1673, por su posición estratégica. Esta zona mantiene casi intacta su estructura y construcciones originales, pintoresco laberinto de iglesias coloniales, plazas y palacios que se recorren a través de sus calles adoquinadas. Degustación de su famoso raspado. Almuerzo en uno de los restaurantes de esta zona. Regreso al hotel. Tarde libre para descubrir a tu aire otros de los atractivos de esta maravillosa ciudad como el Parque Natural Metropolitano, una verdadera selva tropical en medio de la zona urbana, convirtiendo a la Ciudad de Panamá en la única capital nacional del mundo con una selva tropical dentro de los límites de la ciudad.
Media pensión. Salida para visitar la comunidad indígena Emberá Quera. Establecidos a orillas de Lago Gatún desde el 2007, proceden de varias aldeas, como por ejemplo Manené en Darien y está formada por jóvenes que combinan sus estudios, con el aprendizaje de sus costumbres ancestrales trasmitidas por sus mayores. Navegación en piragua por el río hasta llegar a la aldea, durante el recorrido uno de los habitantes de la comunidad, se mantendrá alerta para que disfrutemos de la fauna del lugar. Una vez en la aldea, interactuaremos con sus habitantes que nos enseñarán sobre sus costumbres, la religión, la música y la danza, el uso de la botánica, la artesanía y la gastronomía con un almuerzo típico preparado por sus habitantes. Regreso a la ciudad.
Media pensión. Salida en dirección a la marina para abordar uno de los ferrys y navegar hasta llegar al Archipiélago de Las Perlas donde visitaremos una de sus islas de arena blanca y agua cristalina. El nombre del Archipiélago proviene de la abundancia de perlas que existía en la zona durante el período de dominio español; en esta zona se halló la famosa Perla Peregrina que poseyó Felipe II. Posee una increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas. Entre los meses de julio y octubre se puede disfrutar del avistamiento de ballenas jorobadas que vienen a Panamá desde el hemisferio norte y sur para alimentar y dar a luz a sus crías. Almuerzo en la isla. Regreso a la ciudad.
CIUDAD DE PANAMÁ Media Pensión. Mañana libre para disfrutar a su aire de esta urbe tan cosmopolita, le recomendamos acercarse al mercado de mariscos, cerca del casco viejo; un lugar para conocer cómo se vive en esta ciudad y degustar su famoso ceviche de langosta macerado con limón, cebolla, sal y ají chombo. Avanzada la tarde, disfrutaremos de una cena con espectáculo tradicional panameño.
Media pensión. Salida a bordo de una embarcación para navegar a través del Canal de Panamá, impresionante obra de ingeniería construida para conectar los océanos Pacífico y Atlántico pasando por los emblemáticos Puente de las Américas, la Exclusa de Miraflores y la Exclusa de Pedro Miguel. El primer tránsito registrado por el canal data de 1914, al finalizar la obra que tomó 10 años para su construcción. Esto permitió acortar el tiempo de cruce entre los océanos de dos semanas a entre 8 y 10 horas, y un significativo ahorro económico. Almuerzo a bordo. Después del desembarco, nos trasladaremos hasta Gamboa Rainforest Reserve. Alojamiento.
Media pensión. Gamboa Rainforest Reserve se encuentra en el Parque Nacional Soberanía, en medio de la selva donde explorar la jungla tropical. Salida desde el río Chagres para realizar un safari en bote por el Lago Gatún, un lago artificial construido para facilitar el tránsito de los barcos por el Canal de Panamá. Compartiremos navegación con grandes cargueros que atraviesan el canal, hasta llegar a diferentes islas donde podremos avistar iguanas, monos aulladores o monos carablancas, entre otras especies. Regreso al puerto dejando atrás una variada avifauna que se puede admirar durante el recorrido. Continuación de nuestro recorrido en el teleférico para subir hasta lo más alto del dosel del bosque. Visita al santuario de los Perezosos para ver muy de cerca a estos habitantes del bosque en peligro de extinción. Almuerzo. Después de un merecido descanso, podremos disfrutar de un safari nocturno que nos ofrece el alojamiento.
Pensión completa. Continuación de nuestro viaje hacia la Riviera Pacífica. Alojamiento.
Pensión completa. Días libres para el descanso y disfrute de las actividades del hotel.
Media pensión. Después de almuerzo, traslado el aeropuerto en Ciudad de Panamá. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Iberia: diarias
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
9 almuerzos y 4 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados en servicio exclusivo para clientes de Catai a partir de 2 personas.
Visitas y excursiones en servicio regular (compartido con más clientes).
Playas del Pacífico: Todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos en el hotel.
Seguro de viaje.
Precio desde está basado en Iberia, clase A, para viajar del 1 de mayo al 23 de octubre en categoría C.
Tasas aéreas y carburante (aprox.): IB: 365 €.
Panamá La Vieja permanece cerrado los lunes.
Recomendamos llevar dinero en efectivo para la visita de Emberá Querá.
El trayecto en ferry a Las Islas de las Perlas tiene una duración aproximada de hora y media.
El tránsito del canal se realiza los sábados de mayo a diciembre. La hora de abordaje se confirmará un día antes.
Gamboa: el teleférico permanece cerrado los lunes. El safari nocturno se puede solicitar a su llegada al hotel.
Español
HNL
+504
Las ruinas mayas, maravillosamente conservadas en el aérea de Copán. Cuna de la civilización y centro del imperio del poder de la época. Treinta años de historia colonial hispánica dejaron huellas en las construcciones religiosas, civiles y militares de las ciudades más importantes del país como Tegucigalpa, Trujillo, Santa Rosa y otras. Pero lo realmente llamativo de este encantador país, son la gran variedad de ofertas de turismo ecológico, de aventura y de respeto por el entorno y conocimiento de la vida marina. El Parque Nacional Pico Bonito, que se localiza en la costa norte de Honduras, a pocos kilómetros de las playas caribeñas de La Ceiba. Cubierta por un casi impenetrable bosque, es increíble observar y gozar de la vasta vegetación, las playas y canales, ríos, montañas y la abundante fauna. Un paraíso para los amantes de la naturaleza en estado puro. Y como broche de oro, la niña mimada de Honduras es sin dudas Roatán. Una isla a solo 50 kms del continente famosa por sus increíbles fondos marinos convirtiéndose así en un paraíso para el buceo.
La moneda en Honduras es el Lempira. Se recomienda consultar las paridades a su llegada a destino. En cualquier caso recomendamos llevar dólares americanos o cheques de viaje; las tarjetas de crédito son aceptadas en las ciudades. Si visita poblaciones pequeñas, zonas rurales o mercadillos precisa disponer de moneda local.
La diversidad topográfica de Honduras es la respuesta a una variedad climática que va desde los climas fríos en las montañas altas, templados en las tierras medias, cálidos y húmedos en el Caribe, y cálidos y secos en el sur. Hay dos estaciones bien diferenciadas, la lluviosa de mayo a noviembre y la seca de diciembre a abril. Las temperaturas medias son de 20-30ºC
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
La zona de Honduras tiene una diferencia GMT -6 horas.
La electricidad es de 110 voltios con 60 Hz. espigas planas. Sistema no compatible con el sistema europeo de espigas redondas. Los cargadores de baterías, cámaras y teléfonos móviles necesitan un adaptador de espiga redonda a plana.
El idioma oficial es el castellano, en las Islas de la Bahía se habla el inglés con un fuerte acento caribeño. Diversos dialectos de las tribus indígenas vivientes son hablados por sus miembros.
No se requiere ninguna vacuna.
Embajada España en Honduras
Calle Santander, 801. Colonia Matamoros.Apartado de Correos: 3221. Tegucigalpa, D.C.
Teléfono: 236 68 75, 236 65 89
Fax: 236 86 82 y 221 09 80
Email: embesphn@correo.mae.es
Embajada Honduras en España
Paseo de la Castellana,164, 2º Dcha.C.P.28046 Madrid, España
Tel:(+34) 91 353 18 06
Fax:(+34) 91 345 81 93
Email:info@embahonduras.es
Es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.