:quality(65)/s3/dam/photos/26/96/6c/d0/ac380e449a178d1f582743035c88b483f3726c587e1045b0092341b7.jpg)
Salida en vuelo con destino Tromsø. Llegada y traslado en bus regular al centro de la ciudad. El hotel se encuentra a una distancia máxima de 200 m. Alojamiento.
Una experiencia única en la Laponia noruega, en el Círculo Polar Ártico, donde te esperan las actividades de invierno más fascinantes y estimulantes de la región, además de la posibilidad de experimentar una Aurora Boreal desde un iglú de cristal.
Salida en vuelo con destino Tromsø. Llegada y traslado en bus regular al centro de la ciudad. El hotel se encuentra a una distancia máxima de 200 m. Alojamiento.
Desayuno. Panorámica de la ciudad, visitando los jardines botánicos más septentrionales del mundo, desde donde disfrutaremos de una panorámica de las montañas. Nos hablarán sobre los pueblos indígenas de la zona, los Samis, su cultura y su historia reciente. Continuación del recorrido pasando por el lago Prestvatn, donde se encuentra el Instituto Meteorológico. Cruzaremos hacia la Catedral Ártica para visitar esta obra maestra, que refleja la naturaleza, cultura y la fe del norte de Noruega. Posibilidad de excursiones opcionales. Regreso al hotel.
Media pensión. En nuestro viaje en autobús a Alta podremos apreciar la exuberante y magnifica naturaleza. Este viaje será algo que permanecerá en tu memoria por largo tiempo. La distancia entre Tromsø y Alta es de aproximadamente 300 km - el recorrido dura alrededor de 8 horas e incluye dos ferris. Haremos una parada para el almuerzo. Llegada a Alta y al hotel. Tarde libre. Posibilidad de excursión opcional de paseo en trineo en busca de auroras boreales.
Desayuno. Mañana libre donde te recomendamos realizar la visita opcional de la captura del King Crab (Cangrejo Real). Por la tarde, salida hacia el prestigioso Museo de Alta, que se encuentra situado en el sitio de la región de Finnmark que data de hace unos 11.000 años y presenta exposiciones sobre la cultura local y las industrias históricas. Posteriormente haremos una visita a la moderna Catedral de Luces del Norte, ubicada en la parte central de la ciudad. Safari opcional en bus a Sorrisniva, para descubrir la aurora boreal.
Media pensión. Recorrerás 340 km al sur hasta la encantadora Levi en autocar, un viaje de aproximadamente 5 horas que te llevará a través del hermoso norte de Laponia. Tus ojos se deleitarán con la impresionante naturaleza, mientras difruta y observa cómo se desarrolla el paisaje. En el camino, visitará la primera tienda de orfebrería de Finnmark (fundada en 1959), el Museo de Plata Juhls: ofrece joyas tradicionales y modernas exclusivas fabricadas en las instalaciones. Bienvenido a Finlandia Levi, un paraíso invernal como ningún otro. Ubicado en el corazón de Laponia, Levi ofrece impresionantes paisajes, emocionantes actividades al aire libre y un ambiente cálido y acogedor. Durante las próximas dos noches, el alojamiento será The Aurora Igloo Cabin, mitad iglú, mitad cabaña en el Northern Lights Village Resort, una forma mágica de experimentar el cielo invernal lleno de estrellas y, con suerte, la danza de la aurora boreal, mientras se acuesta cómodamente en la cama caliente. Disfrute de una cena local en el restaurante y disfrute de la experiencia opcional de esta noche.
Pensión completa. Hoy tendrás la oportunidad de familiarizarte con los animales lapones y la vida de los lugareños realizando un safari a una granja de renos. Conoce a los criadores de renos que te hablarán sobre los renos y su importancia para la cultura Sami. Sentado en un trineo biplaza, tirado por tus renos, experimentarás un paseo corto en esta tradicional y tranquila forma de moverte por el paisaje blanco donde el único sonido que escucharás será la melodía de los cencerros de los renos. Los Sami y su familia llevan viviendo en la finca más de 300 años. Visita la cafetería, el museo y disfruta de un típico almuerzo casero de tres platos. Tarde libre. Disfruta de la cena en su hotel.
Desayuno. A la hora prevista, traslado de salida en bus regular al aeropuerto de Levi-Kittilä. Salida en vuelo de regreso a España. Llegada.
Enero: 11, 25.
Febrero: 22, 29.
Marzo: 7, 21
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clases especiales).
Traslado de llegada con servicio regular de Flybussen.
Traslado de salida en bus regular al aeropuerto de Levi-Kittilä.
6 noches de hotel, con desayuno incluido.
2 almuerzos y 2 cenas según itinerario (bebidas no incluidas).
Guía acompañante bilingüe en castellano del día 2 al día 6 del itinerario.
Visita guiada de Tromso.
Visita del Museo de Alta y la Catedral de las Luces del Norte en Alta.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Finnair, en clase Z, para salida entre el 11 de enero y el 21 de marzo.
Tasas aéreas incluidas. AY: 75 €
Finés y Sueco
EUR
+358
Finlandia está situada en el norte de Europa. Una cuarta parte de su superficie se encuentra dentro del Círculo Polar Ártico. Tiene frontera terrestre con Suecia, Noruega y Rusia, y el golfo de Finlandia la separa de Estonia. La mayor parte de su territorio está constituida por una meseta suavemente ondulada, de roca erosionada y bosques. Las colinas redondeadas caracterizan el paisaje del extremo norte, la Laponia finlandesa. Las principales ciudades de Finlandia son: Helsinki, Tampere, Turku, Vantaa, Espoo y Rovaniemi, que es considerada la capital finlandesa del Ártico y también el lugar de residencia de Papá Noel.
Como miembro de la Unión Europea, la moneda de curso legal en Finlandia es el euro. Las tarjetas de crédito son de uso común y aceptadas en la mayoría de los establecimientos.
El verano finlandés, que comienza a primeros de junio y termina a mediados de agosto, es el más cálido de los países escandinavos. Las temperaturas son incluso altas teniendo en cuenta la alta latitud ya que en ocasiones se superan los 30°C. En invierno la temperatura media de Helsinki ronda los –4°C. En el centro del país nos encontraremos con temperaturas medias en invierno de -10°C y de –20°C en Laponia. Dentro del Círculo Polar Ártico las temperaturas son severas y los inviernos largos. Aunque el frío es seco y se soporta si se va adecuadamente vestido. El sol no se pone durante unos 73 días, en las llamadas «noches blancas» de junio y julio, pero durante el duro periodo invernal hay nada menos que 51 días de oscuridad. Esta larga noche en finlandés se llama «kaamos».
Una de las cuestiones que suele despertar más dudas son las previsibles pocas horas de luz solar de las zonas subárticas durante el invierno. Durante lo que los finlandeses llaman "Kaamos" o "período de luz azul" la nieve, la luna y el horizonte lejano compensan por la falta de sol. Durante este periodo la luz ártica inunda toda la Laponia y tanto sus habitantes como los turistas continúan con su quehacer diario y sus actividades. A medida que avanzan los meses de invierno las horas diarias de luz solar también crecen: así, en Enero nos podemos encontrar con unas 4 horas al día, en el Círculo Polar Ártico y a finales de Marzo podemos tener hasta 12 horas. En verano el sol está mucho tiempo sobre el horizonte, en los días claros en el sur del país se puede disfrutar de 18 ó 19 horas de luz, y hasta 24 en Laponia.
La zona de Finlandia tiene una diferencia GMT + 2 horas.
El sistema eléctrico en Finlandia funciona con 220 V, y los enchufes son de 2 cabezas redondeadas. Es decir, como en España.
Finlandia se ha convertido en un atractivo lugar de compras, sobre todo en los tradicionales mercados que se encuentran en casi todas sus ciudades. En Helsinki hay un mercado portuario situado al final de la Esplanadi donde se puede comprar artesanía, productos gastronómicos típicos, así como artículos realizados por los samis, entre los que se encuentran trabajos hechos en asta y piel de reno, en madera o cerámica. Otro mercado importante es el de Hietalathi, donde se venden cosas de segunda mano. Los grandes almacenes o las boutiques exclusivas disponen de una gran variedad de productos desde la alta tecnología hasta diseños varios como cristalería, porcelana, cerámica, artesanía, material deportivo, etc. Hay quien también aprecia los pescados ahumados o marinados, que se pueden transportar envasados al vacío.
Para saber qué ropa llevar, todo dependerá de la temporada que vayas y la zona que estés pensando visitar. Podrás llevar una camiseta en pleno verano en Helsinki, y necesitarás prendas de abrigo para soportar el frío polar cuando vayas a Laponia en invierno. Así que adapta tu vestuario de acuerdo con estos dos criterios. Siempre es recomendable (tanto en verano como en invierno) que optemos por el viejo truco de vestir en capas, ya que en el exterior puede hacer frío pero el interior de los locales suele estar a mucha más temperatura. Esto además nos ayudará a ajustar nuestra temperatura a las actividades que realicemos, ya que en algunas, debido al movimiento, tendremos más calor de lo que en un principio habríamos pensado.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN FINLANDIA
Kalliolinnantie 6
00140 Helsinki
Tlf.: + 358 9 687 70 80
Fax: + 358 9 17 09 23
E-mail:embespfi@mail.mae.es
EMBAJADA DE FINLANDIA EN ESPAÑA
Paseo de la Castellana 15 E
28046 Madrid
Tlf.: +34-91 319 6172
Fax: +34-91 308 3901
E-mail:sanomat.mad@formin.fi
Noruego, Sami
NOK
+47
El paisaje de Noruega alterna montañas, ríos, bosques y costas escarpadas con tranquilos pueblos pesqueros e iglesias medievales de madera, lo que hace de este país un destino habitual entre los viajeros que buscan esa singular combinación de naturaleza y cultura. Sus 386.958 kilómetros cuadrados se extienden a lo largo de una cadena montañosa que cubre dos tercios del país. Al este, su frontera más larga limita con Suecia, al norte, con Finlandia y, a lo largo de algunos kilómetros, con Rusia. En los otros puntos cardinales, Noruega está rodeada de mares: el de Barents, al norte, el de Noruega y el océano Atlántico, al oeste, y el del Norte, al sur. Su territorio está organizado en once provincias o fylker y su capital es Oslo. Para 2020, las provincias se han fusionado de 18 a 11.
La moneda oficial es la corona noruega (NOK). El euro suele aceptarse en hoteles y tienda. Una corona equivale a 100 øre (céntimos). Las tarjetas de crédito, especialmente Visa y Mastercard, son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes, gasolineras y tiendas de todo el país para turistas.
El tiempo en Noruega es muy variable. Una frase habitual en Bergen dice “Si no te gusta el clima, espera 10 minutos”. Efectivamente, en un solo día puede caer una tormenta de nieve para luego lucir el sol.El país goza de un clima más templado en comparación con otros territorios situados en latitudes similares, como Groenlandia, Siberia, el norte de Canadá o Alaska. Durante el invierno, la temperatura desciende más hacia el interior del país que en la costa, donde la corriente del Golfo de Méjico suaviza el clima. En verano, la temperatura es agradable, aunque la lluvia es frecuente. Las temperaturas medias durante el mes de agosto (a las 13 horas) son: Oslo 18.7ºC, Bergen 16.3ºC, Trondheim 14.9ºC, Trømso 12.5ºC y Svalbard 5.7ºC. El sol de medianoche puede verse desde mediados de mayo a finales de julio en el Cabo Norte y entre finales de mayo y la mitad de julio en las islas Lofoten. Incluso en el sur del país se disfruta de días que comienzan a las cuatro de la mañana y finalizan a las once de la noche en pleno verano. En el norte, el sol se esconde los últimos días de noviembre y no vuelve a aparecer hasta finales de enero. Este fenómeno meteorológico propicia el que se puedan ver las conocidas Auroras Boreales o Luces del Norte.
Para llamar a Noruega debemos marcar el prefijo de este país +47, después el prefijo de la ciudad (2 para Oslo, 5 para Bergen) y por último, del número de teléfono.
220 voltios, no es necesario adaptador.
En Noruega, dar propina es un gesto voluntario más que una compensación económica por los servicios. Muchos noruegos dejan el cambio pequeño a la hora de comprar bebidas en pubs. En los restaurantes, redondear hacia arriba y agregar algo más será suficiente. Para los viajes en taxi, lo recomendable es redondear hacia arriba y agregar unos 5 o 10 kroner (siempre dependiendo del servicio recibido). Los noruegos no acostumbran dejar propina al personal de los hoteles, aunque representará un buen gesto hacerlo si habeis sido bien atendidos.
Alrededor del 86% de la población pertenece a la iglesia evangélica luterana de Noruega, llamada aquí, Iglesia Nacional Protestante, aunque muchos no son miembros practicantes .El estado apoya a la iglesia y el rey nombra a los clérigos. Sin embargo, está garantizada la libertad religiosa completa. En Noruega la religiosidad se expresa principalmente en privado y, aunque la mayoría de la población afirma que la religión es importante para ellos, por regla general no participa de manera activa en comunidades religiosas organizadas.
El idioma oficial en Noruega es el noruego, una lengua germánica del norte que junto con el sueco y el danés forman un conjunto de lenguas con variantes regionales, pero que entre ellas son inteligibles mutuamente.
Artesanía, suéteres tejidos a mano, bordados, textiles, platería, cuencos y cucharas de madera, cristal soplado y adornos navideños hechos de paja y virutas de madera son los artículos más frecuentes. Por todas partes encontrará los famosos Trolls (sobre todo en madera), personajes esenciales en la cultura de este país donde las largas jornadas de invierno han propiciado miles de historias de las que son protagonistas. Algunos productos gastronómicos sólo se pueden comprar aquí, no son caros y merecen la pena: carne de reno fresca o ahumada, pasta de caviar, algunos tipos de queso... También es posible comprar carne de ballena, si se tiene curiosidad, e incluso de foca. Aunque en este caso lo más recomendable es probarla in situ en algún restaurante especializado. En cuanto al salmón, es mucho más caro que en España, y no aporta mejor calidad.
El clima en Noruega es muy cambiante de un día a otro, y hasta en el mismo día, así que lo ideal es que pongas en tu maleta diferentes capas de ropa para luego ir añadiendo o quitando ropa a lo largo del mismo día incluso. Hay una teoría sobre esto, la teoría de las tres capas: ropa interior o ligera, la de abrigo y cobertura exterior, lo único que tienes que combinar es el material de las capas, según la estación. • El verano noruego tiene un clima bastante estable, pero lo que está claro es que a pesar de que sea verano siempre vas a necesitar un jersey caliente, un impermeable o un paraguas y botas cómodas para andar impermeables. El mes más caluroso en los fiordos es julio. • En invierno vístete en capas con ropa de abrigo, con prendas de pura lana en vez de algodón o poliéster y ten muy en cuenta que te protejan de la humedad y viento. Se recomienda un buen abrigo cortavientos e impermeable con forro polar o un plumas con mucho relleno. Además, debes llevar un gorro, guantes, y bufanda, mejor de lana. Y para el calzado, botas impermeables y cómodas.
No se necesitan vacunas. El sistema de salud pública noruega es uno de los más avanzados del mundo. En la mayoría de las ciudades hay ambulatorios públicos abiertos las 24 h. para atender casos de urgencia. Se llaman legevakt. La asistencia médica en estos centros es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea, aunque solo cubre la asistencia de urgencia. Además, España tiene un acuerdo de asistencia sanitaria con Noruega, por tanto los ciudadanos españoles tienen derecho a atención médica pública gratuita. Para ello sólo hay que presentar la Tarjeta Sanitaria Europea que debe solicitarse antes de viajar, en la oficina de la Seguridad Social.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN NORUEGA
Halvdan Svartes gate 13
0268 Oslo
Tel: 00 47 22 92 66 90
Fax: 0047 2 92 66 96
E-mail: embspain@online.no
EMBAJADA DE NORUEGA EN ESPAÑA
Calle Serrano, 26 (planta 5)
28001 Madrid
Tel.:+ 34 91 436 38 40
Fax: + 34 91 319 09 69
E-mail:emb.madrid@mfa.no
Aunque no está integrada en la Unión Europea, Noruega forma parte del espacio Schengen, que permite la libre circulación de residentes. Así, los ciudadanos de los países miembros de Schengen (entre los que se encuentra España), pueden ingresar en Noruega enseñando el D.N.I. en vigor o pasaporte válido. Si se viaja en coche o autocaravana, hay que disponer, como es obvio, de toda la documentación respectiva; y si se portan animales domésticos, es imprescindible la presentación del Certificado Veterinario que consta de dos partes, el certificado de Sanidad y el Certificado de Vacunación.