:quality(65)/s3/dam/photos/bc/d5/03/53/30f785f9ac3f0cf5c587dbf5373f618e9d072094ef42f5309265b610.jpg)
Salida en vuelo con destino a la capital de Lituania. Llegada al aeropuerto de Vilnius, traslado al hotel y alojamiento.
Tan iguales como diferentes, cada una de las repúblicas bálticas tiene su carácter propio, pero con un tronco común gracias a su "balcón al mar Báltico". Estos países comparten también una gran efervescencia cultural, artística y llenas de animación. Podrás conocer ciudades como Vilnius en Lituania, la ciudad antigua medieval de Riga, la encantadora ciudad de Tallin y terminaremos con Helsinki que te dejará fascinado por sus atractivos turísticos...¡Adéntrate en las orillas del Báltico para descubrir sus emblemáticas ciudades que no te dejarán indiferente!
Salida en vuelo con destino a la capital de Lituania. Llegada al aeropuerto de Vilnius, traslado al hotel y alojamiento.
Media pensión. Salida para visitar el pueblo de Trakai y visita de su Castillo (entrada). A continuación, regreso a Vilnius y comienzo del recorrido por la ciudad con visita a la catedral de Pedro y Pablo (entrada) Finalizada la visita, almuerzo en un restaurante local. Continuaremos con el recorrido turístico por la ciudad de Vilnius que incluye un paseo a pie por el casco antiguo con la catedral de Vilnius, el castillo inferior y superior con la torre de Gediminas, la iglesia de Santa Ana, la antigua universidad y la Capilla del Amanecer con la Virgen de Vilnius.
Media pensión. Salida hacia Riga con parada fotográfica en ruta en la Colina de las Cruces cerca de Siauliai. Continuación a Rundale, ya en Letonia. Llegada y almuerzo en un restaurante local. Visita del Palacio de Rundale y jardines (entrada). Continuación a Riga.
Media pensión. Visita de la ciudad de Riga que incluye un recorrido a pie por el casco antiguo con la Iglesia de San Pedro, la Casa de la Hermandad de las Cabezas Negras, la Catedral de la Cúpula (entrada), los Ayuntamientos Grande y Pequeño, la Iglesia de San Jacobo y el Castillo de Riga, visita al distrito Art Nouveau. Almuerzo en un restaurante local. Excursión al balneario de Jurmala con parada fotográfica en la sala de conciertos Dzintari, paseo por la playa y el paseo marítimo de Jurmala, regreso al hotel.
Media pension. Salida hacia Sigulda. Excursión al Parque Nacional de Gauja, visita al Castillo de Turaida (entrada) y las ruinas del castillo de Sigulda. Almuerzo en un restaurante local. Continuación e nuestro viaje en dirección a Tallin. Llegada.
Media pension. Recorrido turístico por la ciudad de Tallin que incluye el Campo de las Canciones y el Palacio Kadriorg. También realizaremos un recorrido a pie por el casco antiguo con la colina Toompea y el castillo Toompea, la catedral del Dome y la catedral Alexander Nevsky (entrada), la ciudad baja con la iglesia Niguliste y el antiguo ayuntamiento del siglo XIII. Almuerzo en un restaurante local. Visita del Museo al Aire Libre de Estonia (entrada). Regreso al hotel.
Desayuno. Salida en ferry con destino a Helsinki, llegada y comienzo inmediato de la visita turística de Helsinki, que incluye la Plaza del Senado y la Catedral Luterana, la calle Mannerheim, el Parlamento, la Nueva Ópera, el Finlandia Hall, el Parque Sibelius y la Iglesia Excavada en la Roca (entrada). Traslado al hotel.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Helsinki y salida en vuelo de regreso a España. Llegada.
Julio: 15, 29
Agosto: 12, 19
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clases especiales).
7 noches de alojamiento con desayuno incluido.
5 almuerzos de 3 platos con café/té incluido.
Todas las entradas indicadas en el programa.
Servicios de guías locales en castellano para las visitas indicadas.
Ferry Tallin - Helsinki, clase turista.
Guía acompañante en castellano.
Maleteros en los hoteles.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Finnair, clases especiales, para viajar del 15 de julio al 19 de Agosto.
Tasas aéreas incluidas. AY: 40 €
Se requiere una participación mínima de 20 personas para garantizar la operativa del circuito.
Letón
EUR
+371
Letonia es la República Báltica menos frecuentada por el turismo, y por ello, la que mejor conserva su esencia tradicional: en algunas aldeas perviven costumbres ancestrales, heredadas de los primeros pobladores de estas tierras. Se trata de un país sumamente interesante, con una gran riqueza cultural, histórica y paisajística, y con algunas curiosidades únicas en Europa. Todo ello, unido a su agradable clima estival, lo convierte en un lugar perfecto para pasar las vacaciones. Entre los numerosos atractivos de Letonia cabe destacar la ciudad de Riga, con su centro histórico medieval y sus desmesurados edificios modernistas, las regiones de Liepaja y Ventspils y los innumerables parajes naturales de interés que se reparten por todo el territorio: doce mil ríos, dos mil trescientos lagos y más de doscientos espacios protegidos.
La moneda letona es el Euro. En las zonas turísticas se aceptan las principales tarjetas de crédito.
El clima es fresco en verano, con temperaturas medias que no superan los 20 ºC, y muy frío en invierno, sobre todo durante los meses de enero y febrero, cuando el termómetro no sube de los -5 ºC. La nieve cubre el territorio letón a lo largo de unos seis meses y las lluvias hacen su aparición en primavera. Se registran fuertes variaciones de temperatura entre el día y la noche.
La zona de Letonia tiene una diferencia GMT + 2 horas.
La corriente eléctrica es de 220 voltios.
La gran mayoría de la población profesa la religión luterana. Hay minorías de ortodoxos rusos y de católicos romanos. Letonia alberga la mayor congregación del mundo seguidora del culto a los Antiguos Creyentes.
El idioma oficial es el letón. También se habla ruso, y en menor medida, finlandés.
Entre los productos más interesantes se cuentan las piezas de joyería de ámbar, de precio muy razonable, diseño original y gran calidad. También son atractivos los objetos de cerámica, sobre todo los elaborados en Preilli y Aizkalne, así como las piezas de cristal de Livani, los iconos rusos y algunos objetos artísticos, cuya exportación exige una serie de trámites aduaneros. Entre los productos alimenticios, son especialmente recomendables el chocolate, el tradicional Bálsamo Negro de Riga, un licor de hierbas que sólo se elabora en Letonia, y los vinos de Sabile, los más septentrionales de Europa.
Durante gran parte del año Letonia es un país frío y húmedo, por lo que es aconsejable equiparse con ropa de lluvia y apta para bajas temperaturas, sobre todo durante el invierno (de diciembre a marzo), cuando se generalizan las mínimas bajo cero. En verano la temperatura media es de 17 grados, pero es aconsejable llevar un jersey o chaqueta para la noche.
Embajada de España en Letonia
Elizabetes iela 11, 3º
LV-1010,Riga
Letonia
Tel:+371 67 320 281
Fax:+371 67 325 005
E-mail: emb.riga@maec.es
Embajada de Letonia en España
C/ Moreto, 5 - 1ºD
28014 Madrid
Tel: + 34 91 3691362
Fax: + 34 91 3690020
E-mail:lespan@telefonica.net
Estonio
EUR
+372
Este país es una república situada al noroeste de Europa que limita al norte con el golfo de Finlandia, al este con Rusia, al sur con Letonia y al oeste con el mar Báltico. Todo el país es una llanura deprimida, cuya altitud media no supera los 50 metros (el lugar más elevado es de sólo 318 metros). Además cuenta con una gran cantidad de terreno pantanoso (algo más del 20% de todo el país) y otro 5% compuesto por lagos y embalses. Una serie de pequeñas colinas que van desde el norte al sur, muestran que en la zona tuvo lugar una antigua glaciación.
En Estonia se puede disfrutar de un clima continental, que se caracteriza por sus continuos cambios. En verano las temperaturas son muy suaves debido a la proximidad del mar Báltico, mientras que en invierno son extremadamente bajas. Las lluvias no son muy abundantes y se concentran especialmente durante los meses de invierno y en forma de nevadas. Los mejores meses para visitar Estonia son los de julio y agosto, en que las temperaturas son muy agradables, llegando incluso a alcanzar los 30ºC. Al final de la primavera, en abril y mayo, no se cuenta con temperaturas tan agradables, pero se disfruta mucho más porque la afluencia de visitantes es mucho menor. Para los más aventureros el invierno dispone de uno de los mayores espectáculos de la zona, la escasez de horas de luz.
La zona de Estonia tiene una diferencia GMT + 2 horas.
Entre los artículos más interesantes para traerse de Estonia destacan unas réplicas en cerámica de antiguos edificios de la capital, en cuyo interior se colocan una o varias velas. Se encontrará también en las viejas ciudades de este país con artistas callejeros que venden sus pinturas de la ciudad. El licor y el chocolate son también dos buenos candidatos para incluirlos en sus compras. El amante de la artesanía tiene en este país una buena ocasión de adquirir unas tallas de madera muy populares que recrean todo tipo de motivos: muñecas, coches de juguete, sillas, cucharas.
Embajada de España en Estonia
Liivalaia 13/15 - 6
10118 Tallinn
Tel.: +372 667 66 51
Sección Consular: +372 667 66 58.
Fax: +372 631 37 67
E-mail: emb.tallin@mae.es
Embajada de Estonia en España
Calle Claudio Coello 91 - 1D
28006 Madrid
Tel.: 91 426 16 71
Fax: 91 426 16 72
E-mail: Embassy.Madrid@mfa.ee
Finés y Sueco
EUR
+358
Finlandia está situada en el norte de Europa. Una cuarta parte de su superficie se encuentra dentro del Círculo Polar Ártico. Tiene frontera terrestre con Suecia, Noruega y Rusia, y el golfo de Finlandia la separa de Estonia. La mayor parte de su territorio está constituida por una meseta suavemente ondulada, de roca erosionada y bosques. Las colinas redondeadas caracterizan el paisaje del extremo norte, la Laponia finlandesa. Las principales ciudades de Finlandia son: Helsinki, Tampere, Turku, Vantaa, Espoo y Rovaniemi, que es considerada la capital finlandesa del Ártico y también el lugar de residencia de Papá Noel.
Como miembro de la Unión Europea, la moneda de curso legal en Finlandia es el euro. Las tarjetas de crédito son de uso común y aceptadas en la mayoría de los establecimientos.
El verano finlandés, que comienza a primeros de junio y termina a mediados de agosto, es el más cálido de los países escandinavos. Las temperaturas son incluso altas teniendo en cuenta la alta latitud ya que en ocasiones se superan los 30°C. En invierno la temperatura media de Helsinki ronda los –4°C. En el centro del país nos encontraremos con temperaturas medias en invierno de -10°C y de –20°C en Laponia. Dentro del Círculo Polar Ártico las temperaturas son severas y los inviernos largos. Aunque el frío es seco y se soporta si se va adecuadamente vestido. El sol no se pone durante unos 73 días, en las llamadas «noches blancas» de junio y julio, pero durante el duro periodo invernal hay nada menos que 51 días de oscuridad. Esta larga noche en finlandés se llama «kaamos».
Una de las cuestiones que suele despertar más dudas son las previsibles pocas horas de luz solar de las zonas subárticas durante el invierno. Durante lo que los finlandeses llaman "Kaamos" o "período de luz azul" la nieve, la luna y el horizonte lejano compensan por la falta de sol. Durante este periodo la luz ártica inunda toda la Laponia y tanto sus habitantes como los turistas continúan con su quehacer diario y sus actividades. A medida que avanzan los meses de invierno las horas diarias de luz solar también crecen: así, en Enero nos podemos encontrar con unas 4 horas al día, en el Círculo Polar Ártico y a finales de Marzo podemos tener hasta 12 horas. En verano el sol está mucho tiempo sobre el horizonte, en los días claros en el sur del país se puede disfrutar de 18 ó 19 horas de luz, y hasta 24 en Laponia.
La zona de Finlandia tiene una diferencia GMT + 2 horas.
El sistema eléctrico en Finlandia funciona con 220 V, y los enchufes son de 2 cabezas redondeadas. Es decir, como en España.
Finlandia se ha convertido en un atractivo lugar de compras, sobre todo en los tradicionales mercados que se encuentran en casi todas sus ciudades. En Helsinki hay un mercado portuario situado al final de la Esplanadi donde se puede comprar artesanía, productos gastronómicos típicos, así como artículos realizados por los samis, entre los que se encuentran trabajos hechos en asta y piel de reno, en madera o cerámica. Otro mercado importante es el de Hietalathi, donde se venden cosas de segunda mano. Los grandes almacenes o las boutiques exclusivas disponen de una gran variedad de productos desde la alta tecnología hasta diseños varios como cristalería, porcelana, cerámica, artesanía, material deportivo, etc. Hay quien también aprecia los pescados ahumados o marinados, que se pueden transportar envasados al vacío.
Para saber qué ropa llevar, todo dependerá de la temporada que vayas y la zona que estés pensando visitar. Podrás llevar una camiseta en pleno verano en Helsinki, y necesitarás prendas de abrigo para soportar el frío polar cuando vayas a Laponia en invierno. Así que adapta tu vestuario de acuerdo con estos dos criterios. Siempre es recomendable (tanto en verano como en invierno) que optemos por el viejo truco de vestir en capas, ya que en el exterior puede hacer frío pero el interior de los locales suele estar a mucha más temperatura. Esto además nos ayudará a ajustar nuestra temperatura a las actividades que realicemos, ya que en algunas, debido al movimiento, tendremos más calor de lo que en un principio habríamos pensado.
Embajada de España en Finlandia
Kalliolinnantie 6
00140 Helsinki
Tel.: + 358 9 687 70 80
Fax: + 358 9 17 09 23
E-mail:embespfi@mail.mae.es
Embajada de Finlandia en España
Paseo de la Castellana 15 E
28046 Madrid
Tel.: +34-91 319 6172
Fax: +34-91 308 3901
E-mail:sanomat.mad@formin.fi
Lituano
EUR
+370
Lituania ofrece al visitante la oportunidad de conocer la realidad histórica y presente del Báltico. El país tiene una interesante cultura y un ánimo digno de compartir. Las ciudades, y no sólo la capital, son vivas, y los paisajes naturales muy atractivos para recorrer. Del mar a la montaña encontrará el viajero numerosos rincones. Lituania se encuentra situada en la costa del Báltico entre Letonia y el pequeño estado de Kaliningrado. Los bosques se mezclan con las tierras de cultivo, en el suelo lituano. Lituania se caracteriza por su más del 35 por ciento, del territorio nacional, de bosques. La fauna y la flora es la propia de los países bálticos.
La moneda lituana es el Euro. En las zonas turísticas se aceptan las principales tarjetas de crédito.
El clima de Lituania es un tipo de clima mixto entre el clima oceánico y el clima frío, el clima marítimo prevalece sólo a lo largo de una estrecha franja de terreno situada en el Mar Báltico, mientras que el resto del país se caracteriza por un clima continental, lo que provoca veranos cortos, lluviosos y suaves e inviernos largos, rígidos y con nieve.
La zona de Lituania tiene una diferencia GMT + 2 horas.
El idioma oficial es el lituano. Es uno de los más antiguos de Europa, guarda similitudes con el serbocroata y también con el esloveno por su sonoridad musical.
¡Lituania ofrece un clima continental bastante marcado con veranos que pueden ser muy cálidos e inviernos, todo lo contrario, muy fríos! Por lo tanto, es importante que hagas tus maletas en concordancia con la estación en la que viajes. Sigue nuestras recomendaciones para saber qué meter en tu maleta en tu próximo viaje a Lituania. Durante el verano, piensa en prendas ligeras y buen calzado de senderismo. Equípate también con prendas para la lluvia, no es extraño que una jornada estival acabe en tormenta. Si piensas practicar senderismo, no olvides incluir prendas de manga larga y cubrir bien tu cuerpo, para evitar picaduras. ¡No olvides tus prendas de baño! A pesar de su posición en el norte de Europa, Lituania está orientada al mar y ofrece bellas playas en el Báltico, ¡sobre todo en el istmo de Curlandia! Finalmente, si vas en invierno, incluye prendas abrigadas; polar, gorro, guantes y buen calzado. ¡A menudo las temperaturas caen por debajo de los 0ºC y las nevadas son importantes!
Embajada de España en Lituania
Gedimino pr.35, 4ª planta
03220 Vilnius
Tel: (+370) 5 231 39 61
Fax: (+370) 5 231 39 62
E-Mail: emb.vilnius@mae.es.
Embajada de Lituania en España
Calle Pisuerga 5
28002 Madrid
Tel: 91 7022116
Fax: 91 3105018
E-Mail:administracija.es@urm.lt