Viaje a costarica: Guatemala y Costa Rica - CATAI

Guatemala y Costa Rica

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Guatemala y Costa Rica

Parques Naturales
Fly & Drive

Descubre Guatemala y Costa Rica en un solo viaje. A continuación, te presentamos un sensacional circuito organizado en el que conocerás comunidades indígenas, ruinas arqueológicas mayas y ciudades coloniales en Guatemala y parques nacionales y reservas naturales increíbles en Costa Rica. Entre otros, visitarás el mercado indígena de Chichicastenango, el lago Atitlán, el yacimiento de Iximché, la ciudad de Antigua, el parque nacional del volcán Arenal, la reserva biológica del bosque nuboso de Monteverde y el parque nacional Manuel Antonio. ¿Estás listo para la aventura? ¡Anímate, Guatemala y Costa Rica te están esperando!

Día 1 ESPAÑA/GUATEMALA
ESPAÑA/GUATEMALA

Salida en vuelo con destino Guatemala. Alojamiento.

Ver más
Día 2 GUATEMALA/ CHICHICASTENANGO/LAGO ATITLÁN
GUATEMALA/ CHICHICASTENANGO/LAGO ATITLÁN

Desayuno. Salida hacia el altiplano con destino Chichicastenango, donde recorreremos uno de los mercados indígenas más famosos de Latinoamérica. A continuación asistiremos a un taller de elaboración de tortillas de maíz, alimento básico de Guatemala, en una casa comunitaria que nos permitirá tener un contacto más directo con la comunidad. Salida hacia al lago Atitlán uno de los lagos más bellos del mundo, con sus tres volcanes y sus doce pueblos indígenas.

Ver más
Día 3 LAGO ATITLÁN (SAN JUAN LA LAGUNA Y SANTIAGO)
LAGO ATITLÁN (SAN JUAN LA LAGUNA Y SANTIAGO)

Desayuno. Visita en lancha pública de los pueblos de San Juan La Laguna caracterizado por la armonía en la que sus pobladores conviven con la naturaleza y la cultura y Santiago de Atitlán habitado por indígena zutuhiles que viven de la pesca y la artesanía, aunque son más conocidos como adoradores de una deidad maya-católica a la que llaman Maximón. Resto de día libre.

Ver más
Día 4 LAGO ATITLÁN/IXIMCHÉ/ ANTIGUA
LAGO ATITLÁN/IXIMCHÉ/ ANTIGUA

Desayuno. Salida hacia la ciudad de Antigua. De camino, visitaremos el sitio arqueológico de Iximché, antigua capital maya del reino Cakchiquel. A nuestra llegada a Antigua, visita de la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, conoceremos la Catedral, Iglesia de la Merced, La Plaza Central y sus principales calles y monumentos.

Ver más
Día 5 ANTIGUA
ANTIGUA

Desayuno. Día libre para disfrutar de la ciudad. Verdadera joya colonial del Nuevo mundo, guarda celosamente preservada la imagen legendaria de una típica ciudad española del siglo XVII.

Ver más
Día 6 ANTIGUA/SAN JOSÉ
ANTIGUA/SAN JOSÉ

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Guatemala y salida en vuelo a San José.

Ver más
Día 7 SAN JOSÉ/VOLCÁN ARENAL
SAN JOSÉ/VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Salida hacia la bella zona del Volcán Arenal. San Carlos ofrece un paisaje de excepcional belleza con sus bosques, lagunas, campos de cultivo, manantiales y el volcán más impresionante de Costa Rica.

Ver más
Día 8 VOLCÁN ARENAL
VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Día libre para disfrutar del volcán Arenal, tradicionalmente el más activo de Costa Rica (actualmente registra una actividad prácticamente nula). Sus aguas termales en la base del volcán, constituyen uno de los principales atractivos del país.

Ver más
Día 9 VOLCÁN ARENAL/RESERVA BIOLÓGICA DE MONTEVERDE
VOLCÁN ARENAL/RESERVA BIOLÓGICA DE MONTEVERDE

Desayuno. Traslado hacia la zona del bosque nuboso de Monteverde atravesando el lago Arenal. La reserva cuenta entre sus especies con aves como el quetzal, más de 100 especies de mamíferos, 120 de anfibios y reptiles y aproximadamente 2.500 especies de plantas.

Ver más
Día 10 RESERVA BIOLÓGICA DE MONTEVERDE
RESERVA BIOLÓGICA DE MONTEVERDE

Desayuno. Día libre.

Ver más
Día 11 RB DE MONTEVERDE/P N MANUEL ANTONIO
RB DE MONTEVERDE/P N MANUEL ANTONIO

Desayuno. Salida hacia la zona del Parque Nacional de Manuel Antonio; con uno de los paisajes más impresionantes de Costa Rica.

Ver más
Días 12 al 13 PN MANUEL ANTONIO
PN MANUEL ANTONIO

Desayuno. Días libres. El Parque Nacional Manuel Antonio protege áreas de bosque primario, bosque secundario, manglar y vegetación de playa, además de ambientes marinos.

Ver más
Día 14 PN DE MANUEL ANTONIO/ SAN JOSÉ/ESPAÑA
PN DE MANUEL ANTONIO/ SAN JOSÉ/ESPAÑA

Desayuno. Traslado por carretera a San José. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Sábados (4 mar-18 nov)

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

Seguro de viaje.

   

Guatemala. Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular (compartido con más clientes), con guías locales.

   

Costa Rica. Programa con Coche de Alquiler. Entrega del coche modelo SUV Compact 4 x 2 automático o similar o similar el día 7 del programa y devolución el día 14 en la oficina de alquiler del aeropuerto. Seguros del vehículo no incluidos.

   

Otras opciones Programa en Minibús turístico regular. Transporte en minibús turístico regular entre ciudades. Transporte exclusivo Catai a partir de 4 personas, excepto de Arenal a Monteverde. Consultar suplemento.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase Q/N, para viajar del 6 de mayo al 3 de junio, opción coche de alquiler, en hoteles categoría B.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 405 €.

   

Debido a la altísima demanda y limitado aforo del Balneario de Tabacón recomendamos en el momento de realizar su reserva de viaje a Costa Rica, reservar la entrada al mismo o bien a los otros balnearios que ofrecemos (Ecotermales Fortuna o Paradise Hotsprings). Así se evitará que a llegada no haya disponibilidad en cualquiera de ellos. Consultar.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

CRC

PREFIJO TELEFÓNICO

+506

Costa Rica

Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad. Cerca del 18% del territorio está constituido por reservas, o parques nacionales, y puede accederse a ellos sin mayor esfuerzo. Para los amantes de la naturaleza, esta nación es un privilegiado paraíso, un sitio en creciente auge entre los visitantes, ya que por su territorio, de un poco más de 51.000 Km2, se extiende una variada gama de áreas bioclimáticas que, favorecidas por el clima cálido y húmedo, crean maravillas naturales a su antojo. País pequeño, pero rico también por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Los "ticos" se caracterizan por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa.

Moneda

La moneda oficial es el Colón y es fácil de usar en lugar del dólar americano. La equivalencia de la moneda con respecto al dólar está fluctuando en forma diaria y sin notificación alguna. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios en todo el país. Se pueden cambiar dólares a colones en los bancos, el aeropuerto internacional, y la mayoría de los hoteles cambian dólares en la recepción. Para mayor seguridad, así como obtener un mejor tipo de cambio se recomienda el cambio de dólares en los bancos.

Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.

Clima

Costa Rica es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados y varía muy poco entre las estaciones, lo que más influye en los cambios de la temperatura es la altitud. Las costas son muy calientes y húmedas. La caribeña con un promedio de 21 grados centígrados por la noche y de 30 grados centígrados durante el día. La costa Pacífica presenta un promedio de 19 grados centígrados por la noche y hasta 34 grados centígrados durante el día, en la época seca. Se pueden establecer principalmente tres tipos de climas: Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo). Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce. Clima Cálido Seco (Tropical con Estación Seca). Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central. Clima Fresco Seco (Templado). Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca. Precipitación: la variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que nos afectan y la topografía. En general se presenta una época seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, y una estación lluviosa, de mayo a noviembre, teniendo mejor clima entre junio y agosto.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal.

Teléfono

El prefijo de Costa Rica es el +506. El acceso de la población al servicio telefónico es del 93%.

Diferencia horaria

La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -6 horas.

Electricidad

La corriente es de 110 Voltios en todo el país. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.

Propinas

No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.

Religión

Costa Rica es un país eminentemente católico, si bien muchos de ellos son de otras religiones como la evangélica, la judía, la budista o la de testigos de Jehová.

Idioma

El idioma oficial es el español. El inglés se habla en la mayoría de las áreas turísticas a lo largo del país.

Compras y artesanía

Encontrará una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José, Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas que encontrará en el país están hechas con maderas preciosas. Encontrará tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano y café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y más. También encontrará souvenirs confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles. El café es también un buen souvenir y puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la mayoría de los supermercados.

Indumentaria

Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger su rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias u chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrara tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España pero se requiere certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de 18 países de Sudamérica y África. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA

Calle 32 San José

10150-1000 San José.

Tlf.: 506 2222 1933

Fax: (+506) 2257 5126

E-mail:Emb.SanJose@maec.es


EMBAJADA DE COSTA RICA EN ESPAÑA

Paseo de la Castellana Nº 164, 17-A.

C.P. 28046 Madrid

Tlf.: +34 91 345 96 22

Fax: +34 91 353 37 09

E-mail:info@embajadadecostarica.es

Visados y Requisitos de Entrada

Para pasajeros españoles, es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país. No se requiere visado para estancias de menos de 90 días.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

Guatemala

PREFIJO TELEFÓNICO

+502

Guatemala

Es actualmente el "corazón del Mundo Maya". Conocido como "El país de la Eterna Primavera", es uno de esos países en los que más se vive y se siente el pasado maya y colonial, en ciudades como Tikal y Quiriguá, con sus impresionantes ruinas milenarias que nos enseñan cómo eran y cómo vivían los mayas. A día de hoy, podrá aún disfrutar de la espectacular belleza de sus pueblos indígenas, del entorno natural y de sus coloridas formas de vestir. Mercados indígenas llenos de impresiones, como el de Chichicastenango, en pleno altiplano guatemalteco, es una experiencia realmente única que se celebra cada jueves y domingo en medio de un bullicio mercantil, que parece transportarnos a otros tiempos. Del pasado colonial emana la huella dejada por los españoles, especialmente palpable en la ciudad de La Antigua, anterior capital y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lago Atitlán es uno de los paisajes de los que no se puede quitar la vista. Panajachel, es el poblado que se encuentra emplazado en uno de los costados del río del mismo nombre. Por el noreste, nos sorprende con el área de Izabal y el Río Dulce, un paraíso natural desde donde se puede visitar el pueblo afro caribeño de los garífunas de Livingston. Guatelama tiene una población de 13.900.000 habitantes. El 56% son mestizos y el 44% descendientes de mayas. Las ciudades más importantes del país son: Ciudad de Guatemala, Antigua, Chichicastenango, Quetzaltenango, Huehuetenango, Esquipulas, Ciudad Flores y Tikal..

Moneda

La moneda de Guatemala es el Quetzal. Se recomienda traer dólares americanos a Guatemala.

Clima

Cualquier época del año es buena para visitar Guatemala, siendo la temporada de huracanes en el Atlántico de junio a finales de noviembre. Invierno o Época Lluviosa: mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Verano o Época Seca: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, siendo marzo y abril los meses más cálidos (máxima de 28º en Tierras Altas, 38º en Tierras Bajas). Diciembre y enero son los meses más fríos (mínima de 0º en Tierras Altas puede descender más en algunos puntos; 15º en Tierras Bajas).

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de Guatemala es el +502.

Diferencia horaria

La zona de Guatemala tiene una diferencia GMT -6 horas.

Electricidad

La electricidad es de 120 Voltios con 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas.

Los cargadores de baterías, cámaras y teléfonos móviles necesitan un adaptador de espiga redonda a plana.

Propinas

En la mayoría de los hoteles y restaurantes el servicio no está incluido. La propina es facultativa y se recomienda darla si se está satisfecho con el servicio recibido. No se acostumbra a dejar propina a los taxistas. A los maleteros se suele dar un dólar.

Idioma

El idioma oficial en Guatelama es el español.

Otros idiomas: El garífuna y 21 lenguas mayas. Además, el inglés, el alemán y el francés se hablan en los principales destinos turísticos.

Compras y artesanía

Guatemala es el lugar ideal para adquirir excelentes tejidos, de todas formas y colores. También son típicas las tallas de madera, sobre todo las máscaras y las tallas de la zona de El Petén.

En alfarería destacan las piezas de barro cocidas y decoradas con motivos florales y las reproducciones de piezas precolombinas.

Otros productos son cestas, instrumentos musicales, trabajos realizados en metal, joyas, libros e ilustraciones sobre la cultura maya, figuras de frutas elaboradas con migas de pan y artículos y figuras religiosas.

Requisitos sanitarios

No existe ninguna vacuna obligatoria. No obstante, se recomienda a aquellas personas que piensen permanecer en el país de forma prolongada o que vayan a desplazarse al interior por lugares no visitados habitualmente por el turismo, que se vacunen de tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y fiebre amarilla. Asimismo, se recuerda que en las regiones tropicales (área de Peten, manglares,…) existe el riesgo de malaria, por lo que se recomienda tomar antipalúdicos en caso de estancias prolongadas en esas zonas. Consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

Embajada y consulado en Guatemala>

6ª. Calle 6-48, Zona 9. Ciudad de Guatemala.

Tlfs: 2379 35 31 / 303322456

Fax: 2379 35 33

El horario de atención al público en el Consulado de España en Guatemala es de 09´00 a 14´00 h.

Oficina de Turismo Nacional

7a. Avenida 1-17. Centro Cívico, Zona 4. Ciudad de Guatemala.

Tlf/Fax: 2-311333.

Visados y Requisitos de Entrada

Es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.

Otros viajes deseados