:quality(65)/s3/dam/photos/31/db/a5/83/401b3eca35104a70ba22065638b4466835b48e2f4f59630a60f57ccd.jpg)
Salida en vuelo con destino la capital islandesa. Llegada a Reykjavik. Asistencia y traslado al hotel. Alojamiento
Islandia se ha convertido en uno de los lugares más interesantes y visitados del mundo, pero sigue pareciendo misteriosa y llena de rincones por descubrir. Esto se debe a su belleza natural intacta y a las vastas extensiones de terreno abierto donde no encuentra más que caballos islandeses y enormes cascadas. Es un país no sólo repleto de diversas maravillas naturales, sino también de una próspera cultura local, conocida por su hospitalidad y el fuerte orgullo nacional por su historia y mitología. Venir a Islandia es una experiencia realmente inolvidable y no hay otro lugar igual en el mundo. Principalmente por sus extraordinarias vistas, que parecen irreales y fabulosas al mismo tiempo.
Salida en vuelo con destino la capital islandesa. Llegada a Reykjavik. Asistencia y traslado al hotel. Alojamiento
Media pensión. Salida para recorrer la costa sur de Islandia, una de las regiones que aglomera la mayoría de los atractivos turísticos de la isla. Haremos una primera parada en las cascadas de Seljalandsfoss y podremos caminar algunos metros hasta la cascada de Nauthúsagil, que se encuentra dentro de un cañón. Luego continuaremos hasta la poderosa Cascada Skógafoss, que sorprende con una caída de 60 metros y es la postal por excelencia de Islandia. Como última parada del día visitaremos el glaciar Solheimajokull, desde donde podrás sacar unas buenas fotos de cerca a los imponentes hielos, aquí el guía acompañante nos hablará sobre cómo influye el cambio climático en la naturaleza frágil de la isla. Llegada al hotel por la tarde. Cena en el hotel. Por la noche saldremos con el guía acompañante a probar suerte y cazar uno de los fenómenos naturales más buscados, las “auroras boreales”.
Desayuno. Por la mañana, visitaremos la playa de Reynisfjara donde la arena negra contrasta con las columnas de basalto haciendo de este, un paisaje lunar. Retomaremos la ruta circular 1 en dirección a Reykjavik. En el camino haremos una parada en el museo interactivo LAVA Center, donde podrás conocer todo acerca de la actividad volcánica de la isla. Por la tarde continuaremos hasta la increíble Sky Lagoon, que te sorprenderá con su ubicación idílica frente a la bahía; podrás probar el ritual de los 7 pasos para una relajación total. Al final de la tarde llegada a Reykjavik. Aprovecha para poder recorrer la ciudad y probar alguna de sus delicias.
Desayuno. Por la mañana recorreremos los tres atractivos más populares, que conforman el llamado "Círculo Dorado Islandés". Las tres paradas principales de la ruta son Thingvellir, Gullfoss y el valle de Haukadalur, con gran actividad geo-termal y donde se encuentran los géiseres Geysir y Strokkur. Thingvellir es un parque nacional con especial importancia histórica ya que allí́ se estableció́ el primer parlamento del mundo y también con una gran belleza natural al dejar al descubierto las placas tecnónicas a través de las fallas que atraviesan la región; Gullfoss es una espectacular cascada que cuenta con dos saltos y un total de 32 metros y, por último los dos grandes géiseres Strokkur y Geysir, que cada 8 minutos hace erupción lanzando una columna de agua de casi 20 metros. Al final de la tarde nos dirigiremos al aeropuerto de Reykjavik-Keflavik.
Facturación y salida en vuelo de regreso a Madrid. Noche a bordo. Llegada.
Octubre: 11
Vuelo en línea regular, clase turista (reserva en clases especiales.
Traslados de llegada y salida en bus privado.
3 noches de alojamiento en los hoteles mencionados o similares, con desayuno incluido.
1 cena (bebidas no incluidas).
Entrada al museo interactivo LAVA Center.
Entrada a la Sky Lagoon PURE.
Seguro de viaje.
Vuelo desde basado en Iberia, en clases especiales, para salir el 11 de octubre.
Tasas y carburante incluidos. IB: 40 €
Importante: Las Auroras Boreales son un fenómeno natural, por lo que los avistamientos, no se pueden garantizar.
Islandés
ISK
+354
Isla del Norte de Europa, ubicada entre el Mar de Groenlandia y el Océano Atlántico Norte, al noroeste del Reino Unido. Independiente y con gran capacidad de adaptación. Así es este país único en Europa con una historia y cultura apasionantes sólo superadas por su grandiosidad natural, esa que la convierte en la isla de hielo y fuego. Sus recursos naturales son la pesca, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica. Fue el último país de Europa en ser poblado, y su colonización a mediados del siglo IX, el origen de la nación islandesa, ésta registrada detalladamente en documentos históricos. Los islandeses conocen hasta los nombres de los primeros colonizadores, es decir, de sus más directos antepasados. La mayoría eran de origen noruego, pero también había un buen número de oriundos de las islas británicas, sobre todo de Irlanda.
La corona islandesa, króna, su abreviatura es ISK y se divide en 100 centavos, también llamados aurar.
Islandia presenta un clima oceánico frío. Gracias a la Corriente del Golfo es más suave de lo que cabría esperar, teniendo en cuenta su ubicación en latitudes tan altas, próxima al círculo polar ártico, y a la altitud media de su territorio. Desde mediados de junio hasta mediados de agosto hace un tiempo más cálido y la temporada turística alcanza su punto culminante. Las auroras boreales con sus oleadas de intensos verdes y malvas en el cielo nocturno no se dejan ver hasta finales de agosto, cuando las noches se hacen más frías y oscuras. Durante los largos inviernos septentrionales las horas de luz son muy breves, desde dos horas en el norte a cuatro horas de luz diurna en Reykjavik durante los meses de enero y febrero.
El prefijo de Islandia es el +354.
La zona de Islandia tiene una diferencia GMT + 0 horas.
220 W. Enchufes normales de 2 clavijas como en España.
El islandés es un idioma difícil, es una lengua germánica, pero incluso sabiendo alemán es muy difícil de entender. Aun así cuando vayas por la carretera puedes jugar a intentar adivinar cuál es el siguiente punto de interés que anuncian los carteles. A ver quién es el que más nombres adivina.
En verano, jerséis de lana ligeros y una chaqueta resistente al viento y a la lluvia son esenciales, junto con algo para los días más soleados (llevar varias capas es lo que mejor funciona en el variable clima islandés).Para viajar por el país, aventurarse en el inhóspito interior o hacer excursiones a pie, hay que vestirse adecuadamente. La mejor inversión para este propósito es una chaqueta resistente para el viento y la lluvia, un jersey grueso o forro polar, pañuelo, gorra, calcetines gruesos y guantes. Como calzado, son recomendables un par de botas impermeables de suela gruesa ya que muchos de los lugares más visitados en Islandia sólo son accesibles a pie y los senderos son a menudo pedregosos y desiguales. Es imprescindible llevar el traje de baño para disfrutar en las piscinas geotermales.
Consulado de España en Islandia
Hafnartorg, Kalkofnsvegur 2, 3rd floor
101 Reykjavík
Tel.:+354 7759221
E-mail:consul@espana.is
Consulado de Islandia en España
c/Pollensa 22
28290 Las Rozas
Tel.: 915 904 539
E-mail: icelandic.consulate.madrid@gmail.com