:quality(65)/s3/dam/photos/49/08/32/00/1ecfd048d5e8cef1a45446e6607b310b0a61827ce1eaa34e444e7272.jpg)
Salida en vuelo con destino Shiraz, vía Estambul. Llegada y alojamiento.
Bienvenido a Irán, el país con la arquitectura islámica más preciosa del planeta. Mezquitas, palacios, monumentos, jardines y un sinfín de maravillas te enamorarán y seducirán con gran facilidad del patrimonio iraní. Podrás descubrir sus rincones más emblemáticos y destacados como Shiraz, Persépolis, Isfahán y Teherán.
Salida en vuelo con destino Shiraz, vía Estambul. Llegada y alojamiento.
Media pensión. Visita del Jardín de Narejestan, el más famoso de los muchos jardines que salpican la ciudad, y la Mezquita de Nasir-ol-Molk. Almuerzo en restaurante. Por la tarde visita de la tumba de Hafez y la ciudadela de Karim Khan.
Media pensión. Visita de Persépolis. Entramos por la Puerta de Jerjes, flanqueada por dos toros alados. Detrás encontramos los restos del "Palacio de las Mil Columnas" y la Sala de las Audiencias Reales con sus escaleras decoradas con relieves. Recorremos los Palacios de Darío, Jerjes y Artajerjes y el pequeño Museo Arqueológico. Más tarde, en Naqsh-e Rostam vemos las Tumbas de Darío I, Jerjes, Artajerjes y Darío II, esculpidas en la roca viva. Almuerzo en restaurante. Regreso a Shiraz y visita de la Mezquita de Vakil y el bazar.
Media pensión. Salida hacia Kermán. En ruta visita de Saverstán y la Mezquita antigua de Neyriz. Almuerzo en un restaurante.
Media pensión. Salida hacia la fortaleza de Rayen, que alberga el Palacio del Gobernador, la Casa de Fuerza, la cárcel y viviendas comunes. Almuerzo en un restaurante. De regreso a Kermán paramos en Mahan para visitar el Jardín del Príncipe y la casa de baños histórica de Ganj Ali Khan.
Media pensión. Salida hacia Yazd, ciudad de los zoroastras. Visita de las Torres de Silencio, donde antiguamente enterraban a los muertos, y el Templo de Fuego. Almuerzo en restaurante.
Media pensión. Visita del complejo Amir Chakhmagh y la Mezquita del Viernes. Salida hacia Isfahán. En ruta visita de la Mezquita de Jam'e Na'in, construida en el s. X. Almuerzo en restaurante. De noche podemos dar una vuelta para ver iluminados sus puentes monumentales: Pol-é-Allah-verdi Khan o de los 33 arcos y el Pol-é-Khaju, debajo del que hay una curiosa casa de té.
Media pensión. Visita de esta ciudad con la plaza de Naqsh-e-Jahàn, las mezquitas del Imam y de Sheikh Lotfollah, el Palacio de Ali Qapu y el bazar. Almuerzo en restaurante. Por la tarde se recorren los antiguos puentes que cruzan el río.
Media pensión. Continuamos con la visita recorriendo la catedral armenia de Vank, el museo, el barrio armenio, la Mezquita de los Viernes y el Palacio de las 40 columnas con pinturas del s. XVII. Almuerzo en un restaurante. Tarde libre.
Media pensión. Salida hacia Teherán. Nos detenemos en Kashan, famosa por sus alfombras de color granada y sus casas palacios ricamente decorados; visita del Jardín de Fin, la Casa de Taba Tabaye y la Mezquita de Agha Bozorg. Almuerzo en restaurante.
Media pensión. Comenzamos la visita de esta ciudad, con el Museo Nacional de Irán, donde se encuentran las colecciones más interesantes y valiosas del país, el Palacio de Golestan, antigua residencia real de la dinastía Qajar. Almuerzo en restaurante. Tiempo libre.
Salida en vuelo de regreso a España, vía Estambul. Llegada.
Octubre: 6, 20
Noviembre: 10
Diciembre: 1
Año 2024
Febrero : 10
Marzo : 9
Abril :16
Mayo: 6
Junio:8
Junio:1
Agosto: 3
Septiembre: 7
Octubre: 12
Noviembre: 2, 30
Diciembre: 14
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
10 almuerzos (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito exclusivo Catai con guía en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P / V (tarifas dinámicas), para viajar del 10 de febrero al 14 de diciembre para un mínimo de 4 personas.
Tasas aéreas incluidas. TK: 295 €.
La vestimenta en hombres y mujeres tiene que seguir la normativa del gobierno.
Visado obligatorio.
Farsi
IRR
+98
Irán es un país del golfo Pérsico que atesora el legado del imperio persa y construcciones modernas. La hermosa combinación de modernidad y tradición que ofrece Irán es una auténtica maravilla. Entre otras maravillosas experiencias, podrás visitar la ciudad de Isfahán con la plaza Naghsh-i Jahan con su mezquita del Imán y el palacio de Ali Qapu, explorar las ruinas de mármol de Persépolis, pasear por la ciudad histórica de Yazd, conocer los misteriosos templos de fuego zoroastras, ir de compras a bazares o admirar la imponente torre Milad en Teherán que mide 435 metros de altura.
La moneda oficial es el Rial iraní (IRR). Se puede cambiar en bancos y algunos hoteles. La divisa aceptada es el dólar americano y el euro. Los cheques de viajero, presentan problemas.Sólo se admiten tarjetas Mastercard y no en todos los lugares. Se recomienda llevar dinero en efectivo y cambiar al llegar al país.
Tiene cuatro estaciones climáticas diferenciadas, las mismas que en España. Es un país donde, por su peculiar orografía, la altitud es determinante:Isfahan: 1.520 metros, Kermán: 1.740 metros, Mashad: 985 metros,Pasagarde: 1.900 metros,Shiraz : 1.1540 metros, Teherán: 1.100 a 1.700 metros, dependiendo del barrio. Y Yazd: 1.240 metros.
La zona de Irán tiene una diferencia horaria GMT + 3:30 horas.
220 v, 50 Hz. Los enchufes son iguales que en España.
A la llegada al aeropuerto de Teherán hay un banco para el cambio de divisas. El tiempo aproximado desde los aeropuertos de las distintas ciudades y el centro de la ciudad es de: Teherán-Mehrabad (12 km). Tiempo aproximado 30 minutos. Isfahán: Tiempo aproximado 45 minutos. Shiraz. Tiempo aproximado 30 minutos.
El idioma oficial es el farsi (persa). Se habla inglés en los hoteles internacionales, los restaurantes y muchas tiendas.
Las tiendas y bazares cierran a mediodía y en ellas podemos comprar miniaturas en bronce, cobre, huesos de camello, papel, objetos de marquetería (cajas, marcos), telas estampadas, joyería en plata y oro (si lleva objetos de oro a Irán, se recomienda llevarlos puestos), espadas y dagas, pipas de agua, cerámica, mosaico, artículos de cuero y ante (cazadoras), botellas de cristal de colores, telas de lana y seda, libros de arte, sellos, juegos de té y café, especias, azafrán y frutos secos de todas las clases, especialmente pistachos. Las alfombras son el artículo estrella: hay que tener en cuenta que no tienen que ser antiguas y nunca sobrepasar los 12 m2 por persona. El caviar únicamente se puede adquirir a la salida del país en la tienda del aeropuerto.
No hay ninguna vacuna obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN IRÁN
Darrous, Sharzad Blvd., Shadi St.
Abbas Asadi St.nª 10.
Teherán
Tlf: 98 21 225 68. 681/682/684
Fax: 98 21 225 68 017/018
E-mail: emb.teheran@maec.es
EMBAJADA DE IRÁN EN ESPAÑA
Calle de Jerez, 5
28016 Madrid, España
Tlf.: 91 345 01 12
Fax: 91 345 01 12
E-mail:iranemb.mad@mfa.ir
Pasaporte de lectura mecánica con validez mínima de 6 meses. Se necesita visado que se tramita en la Embajada de Madrid. Es necesario el pasaporte original, 2 fotografías y rellenar un formulario. Tarda 1 mes más o menos. Precio: 100 Euros. No es necesario declarar a la entrada y salida la cámara de vídeo. No se permite llevar ningún tipo de bebida alcohólica. Está prohibida la exportación de antigüedades y alfombras antiguas (más de 50 años).