Viaje a ecuador: Ecuador Natural - CATAI

Ecuador Natural

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Ecuador Natural

El Ecuador continental nos espera con paisajes y parajes deslumbrantes: desde la zona amazónica hasta sus grandes volcanes aún activos, el casco histórico de Quito con su gastronomía local o su naturaleza deslumbrante, con una rica biodiversidad... Anímate ya a conocer este gran país de bonitos contrastes.

Día 1 ESPAÑA/QUITO
ESPAÑA/QUITO

Salida en vuelo de Iberia con destino Quito. Llegada y traslado al famoso distrito del casco antiguo de la capital oficial más alta del mundo. Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. También es uno de los lugares con mayor concentración de iglesias por kilómetro cuadrado del mundo. Alojamiento. Casona de la Ronda: tiene prácticas sostenibles como reciclaje y clasificación de desechos. Casa Carlota: posee certificación LEED por sostenibilidad.

Ver más
Día 2 QUITO/PAPALLACTA (LADO AMAZÓNICO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES)
QUITO/PAPALLACTA (LADO AMAZÓNICO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES)

Media pensión. Hoy, caminaremos por el centro antiguo de Quito y exploraremos las hermosas marcas monumentales de la ciudad. Almuerzo. Antes de cerrar el día, traslado hacia el lado amazónico de la cordillera de los Andes centrales, donde está situado nuestro próximo destino. Durante el camino, disfrutaremos de las vistas que se obtienen desde la carretera que atraviesa montañas, valles, tierras de cultivo, bosques y páramos. Tras llegar a Papallacta, nos alojamos en el hotel Termas Papallacta. Posteriormente emprenderemos una caminata al Río Loreto y al finalizar podremos relajarnos en el principal atractivo de este sitio, sus deliciosas aguas termales. Termas Papallacta: posee certificación Smart Planet.

Ver más
Día 3 PAPALLACTA/BOSQUE NUBOSO (RESERVA SAN ISIDRO)
PAPALLACTA/BOSQUE NUBOSO (RESERVA SAN ISIDRO)

Media pensión. El lado oriental de los Andes esconde un frondoso bosque nuboso que alberga una inmensa variedad de especies. Llegada y alojamiento en Cabañas San Isidro. En la Reserva San Isidro se pueden observar cientos de especies de aves, muchas de ellas endémicas de la zona. El albergue tiene lugares alrededor de la propiedad que son perfectos tanto para los observadores de aves como para los amantes de la naturaleza. El jardín de colibríes y la plataforma de observación están protegidos del sol y la lluvia, y podremos ver cómodamente unas seis variedades regulares de colibríes, como el colibrí moteado, la corona de pecho castaño, el inca bronceado, la sílfide de cola larga, el inca de collar y el cervatillo pecho brillante. Los amantes de las mariposas también pueden disfrutar de un lugar especial. Después de caminar alrededor de un kilómetro desde el albergue principal, llegaremos a un área cubierta de delicadas flores blancas. Es muy probable que podamos ver múltiples especies de mariposas bebiendo néctar. El jardín de orquídeas es otro punto destacado. El personal de la reserva se ha esforzado mucho en cuidar las orquídeas que están adheridas a las ramas de los árboles caídos y trasladarlas al orquideario. Cena. Cabañas San Isidro: micro corredor Ecológico Agroturístico Sostenible.

Ver más
Día 4 BOSQUE NUBOSO/EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA
BOSQUE NUBOSO/EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA

Pensión completa. La aventura de hoy comenzará en el río Arajuno, donde una canoa a motor nos llevará río arriba hasta el albergue. Comenzaremos nuestra experiencia amazónica aquí, avistando innumerables especies desde la canoa que zigzaguea por la selva. Almuerzo. Después del anochecer, podemos disfrutar de una exploración nocturna de la selva. Se recomienda llevar una cámara, ya que veremos algunas especies únicas a esta hora del día, como una variedad de murciélagos, búhos, insectos, arañas, ranas y, posiblemente, serpientes. Cena en el lodge. Itamandi Ecolodge: buenas prácticas ambientales. Suchipakari: alojamiento sostenible y comunitario.

Ver más
Día 5 EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA
EXPERIENCIA EN LA AMAZONÍA

Pensión completa. Salida muy temprano para un corto viaje en canoa hasta una collpa de arcilla. Cientos de loros y periquitos se reúnen aquí todos los días para comer la arcilla y obtener los minerales que les ayudarán a desenterrar los frutos y semillas que comen. Bandadas de ellos bajarán desde las copas de los árboles hasta la pared de arcilla, y llevar prismáticos nos permitirá disfrutar de este espectáculo. Después de regresar al albergue y desayunar, disfrutaremos de una caminata por el bosque primario y secundario. Esto durará alrededor de dos horas y media, y la experiencia será totalmente diferente a la caminata nocturna pero igual de mágica. Después del almuerzo picnic, disfrutaremos de una actividad cultural, donde visitaremos una comunidad Kichwa y aprenderemos sobre su cultura, su forma de vida y la profunda relación que tienen con la selva. Nos mostrarán rincones inexplorados de la selva donde pasan parte de su día a día, participaremos en la preparación de la chicha (bebida fermentada que forma parte de sus fiestas y vida cotidiana) y degustaremos algunos de sus platos típicos. La visita terminará con una presentación de bailes tradicionales de la comunidad y también podremos comprar artesanías hechas a mano. Esta pequeña empresa es de mucha ayuda como apoyo para la comunidad. Regreso al lodge y cena.

Ver más
Día 6 SELVA AMAZÓNICA/BAÑOS
SELVA AMAZÓNICA/BAÑOS

Desayuno. Tomaremos una canoa de regreso al puente Arajuno y nos dirigiremos al primer punto culminante del día: el Parque Etnobotánico de Omaere, uno de los primeros jardines etnobotánicos. Su finalidad es estudiar las relaciones entre las diferentes culturas y las plantas que las rodean. Ya sea para la medicina, la vivienda, la religión o la alimentación, las plantas son parte fundamental de los indígenas de la región amazónica. Al llegar a Baños nos dirigiremos al Pailón del Diablo (“Caldero del Diablo”), una hermosa cascada en la zona de Río Verde. Tiene unos 80 metros de altura y es una de las cascadas más espectaculares para visitar en Baños y en Ecuador. Llegada al hotel y alojamiento. La Floresta: certificación Verde TourCert. Samari Lodge: alojamiento sostenible.

Ver más
Día 7 BAÑOS/PARQUE NACIONAL COTOPAXI/QUITO
BAÑOS/PARQUE NACIONAL COTOPAXI/QUITO

Media pensión. Hoy visitaremos una hermosa plantación de rosas. La familia anfitriona nos brindará información muy interesante sobre esta floreciente industria ecuatoriana, así como sobre las diferentes áreas de la finca. Podemos explorar la plantación donde se cultivan las diferentes variedades de rosas y obtener una explicación de cómo el sol ecuatorial fuerte y regular garantiza una cosecha todo el año, tamaños enormes, colores exactos y docenas de variedades. Almuerzo. A continuación, nos dirigiremos al Parque Nacional Cotopaxi, la reserva continental más visitada de Ecuador, así como un área importante para las aves. El hermoso cono simétrico y glaciar del volcán Cotopaxi pertenece al pico más prominente de toda la cordillera andina. Con una altura de 5897 m, el Cotopaxi es también uno de los estratovolcanes activos más altos del mundo y es el segundo pico más alto de Ecuador, después del Chimborazo. Después de disfrutar de un paseo por el lago Limpiopungo, subiremos por las laderas del volcán, donde incluso la vegetación de la tundra se vuelve escasa mientras se conduce en zigzags pronunciados hacia arriba del cono. Desde el área de estacionamiento, a 4630 m, podemos caminar por un corto sendero de arena hasta el refugio de montañeros recientemente renovado (4860 m, aproximadamente 45 min-1 h de caminata), sabiendo que el descenso será mucho menos extenuante. Continuación a Quito y alojamiento.

Ver más
Día 8 QUITO/ESPAÑA
QUITO/ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso de Iberia a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Diarias, excepto jueves (1 may-2 dic).

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

3 almuerzos, 1 almuerzo picnic y 2 cenas (bebidas no incluidas).

   

Traslados en servicio privado.

   

Visitas en servicio privado con guía local, excepto en los lodges con más huéspedes.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase O, para viajar del 1 de mayo al 3 de junio, en hoteles categoría B, con un mínimo de 6 personas.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 450 €.

   

Supl. mín. 2 pers.: 505 €. (p. / pers.)

   

Supl. mín. 4 pers.: 180 €. (p. / pers.)

IDIOMA

Castellano

Moneda Estándar

USD

PREFIJO TELEFÓNICO

+593

Ecuador

Aunque pequeño, Ecuador es uno de los lugares más variados del continente americano. Bosques, picos escarpados y playas vírgenes se combinan con la más pura selva amazónica.

Clima

Aunque el Ecuador se encuentra en la zona tórrida (la línea ecuatorial pasa tan sólo a 15 kilómetros de la ciudad de Quito), el país disfruta de una variedad de climas, sin que existan los extremos rigurosos en los sectores poblados, y ello obedece, por una parte a la considerable altura de la Cordillera y, por otra parte, a la corriente fría de Humboldt que pasa cerca de sus costas. No existen estaciones perfectamente marcadas, las únicas que se diferencian son la seca y la lluviosa. Los centros urbanos localizados en la sierra, entre los cuales se encuentran la ciudades de Quito (capital), Ambato, Riobamba, Cuenca, etc, disfrutan de una temperatura promedio de más de 15ºC. Las ciudades situadas en la costa y en la región Amazónica, entre las cuales se encuentran Guayaquil, Esmeraldas, Portoviejo, Machala, etc, registran temperaturas promedio de más de 27ºC

Salud

Se recomienda beber agua embotellada.

Otros

Diferencia horaria

La zona de Ecuador tiene una diferencia GMT -5 horas.

Idioma

El idioma oficial es el Castellano. Son considerados como parte de la cultura nacional el quichua y las demás lenguas aborígenes.

Compras y artesanía

Ecuador es un paraíso de las compras. Lo recomendable es dejarse seducir por los colores y los aromas de los innumerables mercados con los que cuenta el país. Entre los productos artesanales más afamados se encuentra el sombrero de paja toquilla, la ropa y los tejidos. Las piezas realizadas con madera también son excelentes.

Embajada/Consulado de España

Embajada España en Ecuador

C/ Gral. Francisco Salazar n.º E-1273 y Toledo Sector "La Floresta". CP 17-01-9322.

Teléfonos: (593 2) 322 63 03

Fax: (593 2) 322 78 05

Email:emb.quito@maec.es

Embajada Ecuador en España

Velázquez No.114 2º. Derecha C.P 28006 Madrid

Teléfono: (0034) 91-5627215

Fax: (0034) 91-7450244

Email:embajada@mecuador.es

Visados y Requisitos de Entrada

Pasaporte con vigencia superior a 6 meses. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias no superiores a 90 días.

Otros viajes deseados