:quality(65)/s3/dam/photos/72/02/c4/af/d01bd2959e8b8d1cb54218dad6789297b5ba7a42559b42a2c4d7c9df.jpg)
Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana. Llegada, recepción y traslado a la vecina población de Kruja. Alojamiento.
Albania es un país prácticamente desconocido para la mayoría de los viajeros. Sus impresionantes montañas y la increíble costa con aguas de color turquesa, nos invitan a perderse entre sus pueblos con la historia que es una mezcla de varias culturas tanto de la greco- romana como de otomana y cristiana. Y solo al cruzar la frontera de Macedonia del Norte nos encontramos con Ohrid - conocida como Jerusalén de los Balcanes, la ciudad que alberga 365 iglesias cristianas ortodoxas. ¿A que esperar?
Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana. Llegada, recepción y traslado a la vecina población de Kruja. Alojamiento.
Desayuno. Visita de Kruja, pequeña población montañosa donde conoceremos su bazar otomano, la ciudadela y el Museo de Scanderbeg, héroe nacional albanes del s.XV que combatió contra los turcos. Salida hacia Durres, ciudad portuaria a orillas del Adriático. Visita de las antiguas murallas medievales, el anfiteatro romano y el museo arqueológico. Continuación hacia el Monasterio de Ardenica, construido en el s.XIII sobre las ruinas de un antiguo templo pagano dedicado a la diosa griega de la caza Artemis. Llegada a Vlora, popular centro vacacional y segundo puerto más importante del país.
Desayuno. Viajamos hacia el extremo sur de Albania bordeando la Riviera Albanesa del Mar Jónico con sus impresionantes vistas. Parada en la bahía de Palermo, donde visitaremos una fortaleza otomana construida por el famoso tirano Ali Pasha quien gobernó en estas tierras en el s.XIX. Llegada a Butrinto y visita de la antigua ciudad greco-romana habitada hasta finales del medievo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Finalizada la visita, continuamos hacia Gjirokaster. Parada en ruta en el famoso manantial del Ojo Azul lugar de impresionante belleza. Llegada a Gjirokaster, ciudad declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO que ha conservado de forma admirable su arquitectura de influencia otomana.
Desayuno. Visita del casco histórico de Gjirokaster con sus casas características en forma de torre que han conservado de forma admirable su aspecto de ciudad Otomana. Entrada a su imponente ciudadela medieval. Salida hacia Berat. Parada en Apolonia, antigua colonia griega y romana, cuyo origen se remonta hacia el s.VI a.C y donde se formó el joven emperador romano Octaviano Augusto. Visitaremos los restos más importantes de la ciudad como el Monumento de los Agonotetas, el odeón, el pórtico y el Museo Arqueológico ambientado en el interior de un Monasterio Medieval del s.XIV. Llegamos a Berat, conocida como “la ciudad de las mil ventanas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desayuno. Visita de la inmensa ciudadela de Berat, aun habitada hoy en día, que alberga en su interior numerosas iglesias cristianas ortodoxas y el museo Onufri, con sus iconos del s.XVI. Conoceremos la parte baja de la ciudad con sus antiguos barrios de Mangalemi y Gorica situados en la orilla del rio Osum. Salida hacia Macedonia del Norte. A muy pocos kilómetros de la frontera está situada Struga, donde el lago de Ohrid desagua sus aguas dando inicio al rio Drin Negro que desemboca en el mar Adriático. Posteriormente seguimos a la cercana Ohrid, hermosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, situada a orillas del lago.
Desayuno. Visita guiada a pie de Ohrid, el mayor centro turístico, cultural y espiritual de Macedonia del Norte. Conocida como el Jerusalén de los Balcanes, la ciudad alberga 365 iglesias cristianas ortodoxas de diferentes épocas, una para cada día del año. Visitaremos su casco antiguo con la iglesia de Santa Sofía del s.XI, el antiguo teatro del periodo helenístico y las ruinas de la antigua universidad de San Clemente, fundador de la escritura eslava cirílica en el s.X. A continuación efectuaremos un paseo en barco por las azules aguas del lago de Ohrid. Salida hacia el Monasterio de San Naum construido en el s.X y situado en un entorno muy paisajístico. Paseo en lanchas por las cristalinas aguas de los manantiales del Drim Negro.
Desayuno. Viajamos hacia Bitola, ciudad de influencia otomana situada cerca de la frontera con Grecia. Llegada y visita a pie de la “ciudad de los cónsules” paseando por su famosa calle peatonal Shirok Sokak con sus elegantes casas donde se sitúan los edificios más emblemáticos como la Torre del Reloj, sus mezquitas y el bazar otomano. A muy pocos kilómetros de Bitola se encuentra el recinto arqueológico de Heraclea Lynkestis, fundada por Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro el Magno que conserva en sus ruinas varios monumentos de la época romana como las termas y el teatro, además de una serie de basílicas con interesantes mosaicos. Regreso a Albania. Llegada a Korca, importante centro cultural del sureste del país rodeada por elevadas montañas. Visita panorámica de la ciudad con su centro histórico de casas señoriales de principios del s.XX, la Catedral ortodoxa y el antiguo bazar otomano.
Desayuno. Salida hacia Tirana. Llegada y visita panorámica de la capital de Albania con su mezquita de Et´hem Beu del s.XVIII, el barrio burgués Blloku donde vivió por más de 40 años la elite comunista y el santuario de la orden sufí bektashi que se aleja del islam tradicional y entremezcla elementos del judaísmo y cristianismo.
Desayuno. En función del vuelo de regreso, tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto y vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Noviembre: 11
Diciembre: 9
Enero: 13.
Febrero: 3
Marzo: 23
Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.
Visitas especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Lufthansa, clase T, para viajar en noviembre y diciembre.
Tasas aéreas incluidas. LH: 135€.
El programa podrá ser realizado también en sentido inverso.
El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado
Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.
Para viajar a Albania y Macedonia del Norte es necesario pasaporte.
Macedonio
MKD
+389
Macedonia del Norte montañosa sigue siendo algo misteriosa. La gran mezcla de lo antiguo y lo moderno es un verdadero paraíso para aquellos que disfrutan de las aventuras al aire libre. Este país central de los Balcanes es famoso por su cálida hospitalidad, comida y música.
Siendo uno de los países más jóvenes de Europa, muchos ciudadanos europeos o latinoamericanos se preguntan dónde se encuentra la República de Macedonia del Norte.
Macedonia del Norte es un estado de Europa suroriental, al norte de Grecia. En el norte hace frontera con Kosovo y con Serbia, al este se encuentra Bulgaria, mientras que al oeste la frontera es con Albania.
La moneda oficial de Macedonia del Norte es el denar macedonio.
El clima es frío en invierno y caluroso en verano. La continentalidad del clima está dada por el hecho de que el país no tiene salida al mar, y además está separado de los mares Adriático y Egeo por cadenas montañosas. Las principales ciudades se encuentran al nivel de las colinas, a menudo en valles que aumentan el frío invernal, que tiende a estancarse en las capas bajas, pero también el calor estival. Como sabemos, la península de los Balcanes está expuesta a las olas de frío procedentes del norte, y Macedonia del Norte no es la excepción. El clima invernal no siempre es estable. El verano es definitivamente caluroso en los valles y en los lugares ubicados en las altitudes más bajas (como en Skopje), donde las temperaturas máximas normalmente son de alrededor de 31°C. El sol es frecuente y las lluvias, bastante raras, ocurren en forma de tormenta. En general las temperaturas de verano: promedio de 26º a 35ºC. Temperaturas de invierno: promedio -5º a 5ºC.
Macedonia del Norte tiene una diferencia horaria GMT de +1 horas.
En Macedonia del Norte el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50Hz. Las clavijas y enchufes son como en España.
La mayoría de los cristianos ortodoxos viven en las regiones central y sureste. La mayoría de los musulmanes viven en las partes norte y oeste del país. Existe una correlación entre el origen étnico y la afiliación religiosa: la mayoría de los cristianos ortodoxos son de etnia macedonia y la mayoría de los musulmanes son de etnia albanesa. Del total de macedonios que profesan una religión, el 65 % son ortodoxos, el 33 % son musulmanes, y el 2 % restante corresponde a otras creencias.
El idioma oficial de Macedonia del Norte es el macedonio, aunque conviven con él varios dialectos. Mientras que el albanés tiene estatus cooficial.
Comprar en Macedonia del Norte agrada a los turistas de diferentes países del mundo con una variedad de productos y bajos márgenes para productos de marcas de fama mundial. En los centros comerciales y tiendas individuales del país, puede comprar productos de calidad a precios favorables, lo que hace de Macedonia del Norte uno de los destinos más atractivos para ir de compras. Las tiendas y mercados locales ofrecen una rica variedad de recuerdos auténticos, que reflejan el sabor nacional. Especialmente de alta calidad son los productos de recuerdo hechos a mano. Desde artesanías y ropa nacional hasta instrumentos musicales tradicionales y productos de decoración para el hogar, estos son algunos de los maravillosos artículos de regalo que puede traer de su viaje a Macedonia del Norte.
En cada una de las ciudades, hay bazares donde puedes comprar cualquier cosa: una agradable sorpresa será el 'Opanci', un calzado nacional cómodo y fácil de usar, cosido a mano con cuero genuino, las perlas Ohrid muy brillantes e inusualmente hermosas, la ceramica, Macedonia del Norte tiene una larga tradición de hacer cerámica, bordados folk de lana o seda de aspecto perfecto con patrones geométricos característicos en rojo y negro, trajes nacionales, toallas, servilletas, manteles decorados con hermosos bordados, '' ajvar '' hecho de pimiento dulce, uva Rakia, una botella de vino de mesa - “Ruzhitsky” o “Zilavka”, y café fragante...etc.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MACEDONIA DEL NORTE
Ul, Nikola Kljusev, nº 7
1000 Skopje
Tlf.:38 923 215 411
Fax:38 923 220 612
E-mail: emb.skopje@maec.es
EMBAJADA DE MACEDONIA DEL NORTE EN ESPAÑA
C/ Don Ramón de la Cruz no 107-2ºB
28006 Madrid
Tlf.:915 717 298
Fax:915 717 298
E-mail:madrid@mfa.gov.mk
Albanés
LEK
+355
Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.
La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.
Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).
Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.
Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.
Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.
El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.
Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.
Rr. Skenderbej 43
Tirana, Albania
Tlf.:0035 542 274 960
Fax.: 0035 542 225 383
E-mail: emb.tirana@maec.es
EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA
Calle Lagasca, 68 1D
28001 MADRID
Tlf.: 915 626 118
Fax:915 613 775
E-mail:embassy.madrid@mfa.gov.al