Windhoek es una ciudad de Namibia, además de su capital. El país se independizó de Sudáfrica en 1990, por lo que su población tiene ascendencia procedente de distintos zonas, que se mezclan con las etnias nativas. No es una ciudad turística, pero dado que son tan pocas las que hay en el país, es conveniente pasar por aquí para poder comprar provisiones. Se puede llegar hasta allí desde la carretera B6, que pasa por el aeropuerto internacional de Namibia y atraviesa todas las zonas de interés de Windhoek.
DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Las calles de la ciudad están llenas de gente, que vende todo tipo de productos. En los vehículos, se observa mayoritariamente a personas blancas, y es que el país sufrió un apartheid cuando estaba dominada por Sudáfrica. En la zona de Katutura es donde se concentraba la población negra, pero no se recomienda visitar esta parte en la visita. Aunque la ciudad resulta algo caótica, está avanzada y cuenta incluso con edificios altos y un centro comercial, el Wernhill Park. Los lugares más destacados para conocer están en las calles Post St Mall y Fidel Castro, como la iglesia luterana Christuskirche, los jardines del Parlamento y la Asamblea Nacional, y el Museo de la Independencia.
Al Sur Oeste de África se encuentra Namibia, un país que se caracteriza por su increíble fauna de lo más variada. Podrás disfrutar de su capital Windhoek, podrás hacer un safari en un 4x4 por el magnifico Parque Nacional de Etosha, tribus, grabados rupestres, en esta ruta te llevará a una aventura de lo más sugerente por la auténtica sabana africana, ¡haz tu reserva ya!
Namibia, un destino conocido por sus paisajes desérticos frente al océano Atlántico. La capital Windhoek, el parque nacional Etosha, los paisajes volcánicos de Damaraland, la aldea de los "himba", imponentes dunas cerca de Swakopmund, la Costa de los Esqueletos, la bahía de Walvis y, por supuesto el desierto de Namib te esperan en esta aventura por Namibia.
Déjate sorprender por la variedad de actividades que nos ofrece Namibia. Desde el safari en el P. N. de Etosha, a las fantasmagóricas imágenes en el pueblo abandonado de Kolmanskop. Sin olvidarnos de los grabados rupestres, la fauna marina, y el más antiguo desierto del mundo.
Descubre los secretos mejor guardados del Sur de África. El Área del Parque Kruger, con sus reservas privadas; la cosmopolita Ciudad del Cabo; el poder de las majestuosas Cataratas Victoria; los safaris en 4x4 y barca en el Parque Nacional de Chobe; y para finalizar, el esplendoroso desierto de Namib, el más antiguo del mundo.
Namibia es un país muy atractivo por sus paisajes desérticos frente a la costa. La capital Windhoek y la encantadora ciudad de Swakopmund de estilo colonial alemán, el parque nacional Etosha con sus rinocerontes y jirafas, los antiguos grabados rupestres de más de 5.000 años de Twyfelfontein, la bahía de Walvis y, por supuesto, el desierto de Namib son los lugares que conocerás con este viaje a Namibia.
Namibia se caracteriza por su desierto situado a lo largo de su costa en el océano Atlántico. Su fauna variada, incluye una gran población de guepardos. En sus ciudades más importantes, Windhoek, y la ciudad costera de Swakopmund encontraremos reductos de su pasado como colonia alemana, como la iglesia Christuskirche de Windhoek. En el norte, el salar del Parque Nacional Etosha y el desierto del Kalahari son reductos naturales donde la fauna prospera en zonas desérticas.
Allá por el sur del continente africano, se encuentran dos países muy interesantes y atractivos, Namibia y Sudáfrica. Paisajes desérticos, safaris en parques nacionales, animales salvajes, costas hermosas, grandes ciudades cosmopolitas con monumentos y localidades coloniales encantadoras harán de tu viaje a Namibia y Sudáfrica una experiencia única e inolvidable. Y es que, gracias al circuito organizado que te ofrecemos seguidamente, descubrirás Windhoek, el parque nacional de Etosha, los elefantes del desierto en la región de Damaraland, las pinturas rupestres antiguas de Twyfelfontein, la localidad colonial de Swakopmund, la bahía de Walvis, el desierto de Namib, Johannesburgo, el parque Kruger y la Ciudad del Cabo.
El sur de África es una zona del continente que alberga auténticos tesoros, tanto naturales como culturales. Ahora, gracias al circuito organizado que te ofrecemos seguidamente, explorarás las joyas más valiosas del sur africano. Las impresionantes cataratas Victoria, el parque nacional de Chobe, el Delta del Okavango, la capital de Namibia Windhoek, el desierto Namib con sus imponentes dunas y la capital sudafricana Ciudad del Cabo. Fascinante, ¿no crees? Y es que con este viaje al sur de África conocerás ciudades muy interesantes y atractivas de aires cosmopolitas, unas cascadas que te dejarán boquiabierto, parques nacionales con paisajes extraordinarios y fauna salvaje y los tonos rojizos y dorados del desierto, ¿qué más se puede pedir?
Namibia y Botsuana son dos destinos sensacionales con una riqueza natural sin igual. Animales salvajes, paisajes muy variados y fascinantes, safaris increíbles y un largo etcétera de maravillas convierten este circuito organizado en Namibia y Botsuana, el viaje soñado por los más aventureros y amantes de la naturaleza. También conocerás un poco de historia africana en las pinturas y grabados rupestres de Twyfelfontein, de más de 5.000 años de antigüedad. Asimismo, en este viaje a Namibia y Botsuana el gran atractivo son las joyas naturales: el parque nacional de Etosha, Walvis Bay con sus delfines, focas y leones marinos, el desierto de Namib, las cataratas Victoria, el parque nacional de Chobe y el Delta del Okavango.
Twyfelfontein o Ui-aes es un valle con restos arqueológicos
que se encuentra en la región de Kurene, en Namibia. Sus figuras de arte
rupestre ascienden a unas 2.500 y tienen una antigüedad que supera los 3 mil
años. Tal es el valor de estos petroglifos, que fueron declarados Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco.
El Parque Nacional de Etosha se encuentra en Namibia, y con una extensión que supera los 22.000 km², se posiciona como uno de los más grandes en todo el mundo. Su nombre se traduce como “gran lugar blanco”, y se debe a que en la antigüedad se trataba de un salar, y que se corresponde con la depresión en el interior del parque.
En Cape Cross grandes colonias de leones marinos y focas son el preludio para visitar Walvis Bay y Swakopmund en donde podremos navegar en minicruceros acompañados de focas y delfines. Walvis Bay es una zona de humedales y en ella se encuentra una salina que alberga hasta sesenta mil aves. Hay una ruta a pie de unos tres kilómetros y un recorrido para hacer en todoterreno que va desde Lovers Hill hasta Sandwich Boundary.
Walvis Bay es una ciudad situada en Namibia, en la bahía de Walvis, en la costa oeste del país. Se utiliza como refugio para buques dadas las profundidades de la zona, y por estar protegida por una lengua de arena en Punta Pelícano. Su laguna es una de las zonas más visitadas, ya que aquí, en sus 45 mil hectáreas, habitan flamencos rosas, que adquieren este color por su alimentación, que incluye crustáceos y algas de las salinas, cuyas aguas son del mismo color. Aquí también se practica kitesurf y se organiza uno de los campeonatos del mundo.
Swakopmund es una ciudad situada en la costa atlántica de Namibia, en su cara oeste, y la capital de la región de Erongo y se encuentra en una zona desértica, junto a la desembocadura del río Swakop. Es una de las pocas ciudades con las que cuenta el país y es conocida por su arquitectura colonial alemana, ya que en 1892 se la fundó como puerto principal del África del Sudoeste Alemana. De hecho, las zonas más interesantes para visitar son el paseo marítimo y el muelle.
El desierto del Namib se encuentra en la costa de Namibia y es uno de los más importantes de África. Está ubicado entre el río Orange por la cara sur, que colinda con la República de Sudáfrica, y con el río Kunene por el norte, con Angola al otro lado. Forma parte del parque nacional Namib Naufluft, cuyas dimensiones son de 50.000 km². Además de las conocidas dunas de color naranja de la región de Sesriem y Sossusvlei, cuenta con montañas áridas y zonas planas en las que no hay absolutamente nada.