El sur de
Chile cuenta con la misma diversidad que el resto del país, con paisajes llenos
de contrastes en los que no faltan los lagos, los ríos y los canales, pero
también las islas y los volcanes. Toda
una combinación de belleza natural que hacen de esta zona un destino único.
DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Algunos de los parques nacionales que se pueden visitar en esta región del país son el Puyehue, un lago y santuario de tres partes; Aguas calientes, Antillanca y Anticura, cada una con sus propias características, como bosques de casi un milenio, senderos, zonas de esquí, cabalgatas o aguas termales naturales de 45º a la orilla del río Chanleufú.
En San Juan de la Costa, un pueblo habitado por los habitantes originarios del país, hay localidades como Maicolpué o Pucatrihue, con playas de gran belleza y balnearios, así como estatuas gigantes en madera en honor a los mapuches. No faltan los volcanes, como Osorno, en la Patagonia chilena y conocido por su pico nevado; el lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile y con pueblos en la zona que recuerdan a Alemania, o Los Saltos de Petrohué y su recorrido por la lava cristalizada del volcán.
Viña del Mar
es una ciudad de la costa de Chile, que está situada al noroeste de Santiago de
Chile, la capital Es una de las más turísticas del país y lugar de veraneo de
los locales. En cuanto a su arquitectura, se caracteriza por los edificios
modernos. No obstante, también se la conoce como Ciudad Jardín, porque no
faltan los espacios verdes. De hecho, uno de los puntos de interés más visitados
es el Reloj de Flores, ubicado en las faldas del cerro Castillo. Utiliza un
sistema de Swatch y su creación tuvo lugar para conmemorar la Copa del Mundo.
También verde es el Jardón Botánico, con varios senderos y tirolinas.
El Parque
Nacional Torres del Paine se encuentra al sur de Chile, en concreto en la
provincia de Última Esperanza, a aproximadamente 100 km de Puerto Natales y en
la región de Magallanes y la Antártica chilena. Desde 1978, es Reserva de la
Biosfera por la Unesco y en el 2013 fue declarado una de las maravillas del
mundo. Es conocido por sus montañas, entre las que destaca Paine grande, con
3.050 metros o las tres paredes que dan nombre al parque y cuya altura es
similar. También por sus cuatro glaciares, Geikie, Tyndall, Grey y Pingo, que
forman parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, y por los lagos de diferentes
colores.
San Pedro de
Atacama es un pueblo al noroeste de Chile, que se encuentra en una zona
desértica en Los Andes, pero que no solo cuenta con este paisaje, sino también
con otros en los que abundan los volcanes, los salares, los géiseres, las
lagunas y las aguas termales. Forma parte de la región de Antofagasta, en el
Norte Grande del país, así como de Puna Atacameña, que pertenece al desierto de
Atacama.
Calama es una ciudad situada en
la región de Antofagasta, al norte de Chile y que se encuentra junto al río Loa.
Se trata de una zona minera que permite acceder al desierto de Atacama. La mina
de Chuquicamata está al aire libre y es la más visitada y se ofrece al turismo
la opción de realizar una visita guiada. Hoy se extrae cobre, molibdeno y oro,
pero este último fue el principal durante años y esta mina era la mayor
proveedora de todo el mundo.
La isla de Chiloé es la más
conocida en el archipiélago homónimo, que está situado al sur de Chile, y que
destaca por su frondosa vegetación. El Muelle del Alma, cerca de Cucao, es uno
de los lugares más visitados, desde que fue inaugurado en 2005. Su objetivo es
recordar a los auténticos chilotes y la leyenda mapuche de la zona.
Puerto Montt
y Puerto Varas se encuentran situados en la Región de Los Lagos, al sur de
Chile. La primera de estas dos ciudades es la capital y en ella está la
carretera que da acceso a la Patagonia chilena, la Austral. Está ubicada a
aproximadamente 1.000 km al sur de Santiago de Chile y en la costa, por lo que
además facilita el acceso a las islas de Chiloé.
Punta Arenas es una ciudad situada en el estrecho de Magallanes, en Chile, y al sur de la Patagonia chilena. Es la capital de la Región de Magallanes, de la Antártica chilena, ya que desde su puerto salen los barcos que van a la Antártida, y también de la Patagonia chilena, de ahí que sea una ciudad turística. Llegar a ella no es posible por tierra, debido al Campo de Hielo Patagónico del Sur que la aísla. La mejor opción es llegar en avión o hacerlo por carretera desde la Patagonia que corresponde a Argentina.
La zona norte de Chile se divide entre Norte Grande y Norte Chico, y es una región que hace frontera con Bolivia y Perú. Se trata de una zona que combina paisajes únicos en el mundo, como sus oasis o el desierto de mayor aridez del planeta, con las costumbres étnicas del país.
La isla de Pascua es una isla remota y volcánica que se encuentra en Chile. Su nombre original es Rapa Nui y el territorio más cercano está situado a 3.700 km. Todavía se mantienen costumbres ancestrales, como el Tapu, que hace referencia a límites sociales, y el Umanga, que se centra en el bien comunitario. Su geografía incluye varios volcanes y acantilados, que se combinan con una sorprendente cultura.
Puerto Natales es una ciudad que se encuentra en Chile, al sur de la Patagonia y en el canal Señoret. Desde su puerto, se puede acceder en barco a los fiordos patagónicos, y desde la propia ciudad, al Parque Nacional Torres del Paine, a unos 100 km de distancia y que además de Reserva de la Biosfera, en el 2013 fue declarado una de las maravillas del mundo. Además de montañas de gran altura, hay glaciares y lagos de distintos colores.